El músico Yoel Hernández se encuentra en una nueva etapa de su carrera, que lo ha llevado de recorrer los escenarios de la Patagonia a tocar en el Festival de Cosquín y en el festival Sonorama Ribera en España. En una entrevista exclusiva en Red43, el artista contó que, tras su paso por Buenos Aires, regresó a Chubut con el objetivo de seguir cumpliendo sueños y con un nuevo disco que expande su música con ritmos más populares.
“Hemos pasado por todas las etapas, hemos tenido una etapa en la que andamos por todo el escenario de la provincia, luego cumplir nuestro sueño de poder llegar al Festival de Cosquín en el 2017, repetir cinco años”, contó Hernández. El músico también se refirió a su decisión de radicarse en Buenos Aires por dos años y medio, tiempo en el que difundió su música en medios nacionales y tuvo la oportunidad de viajar a España.
A su regreso a Chubut, el músico se encuentra encarando un nuevo disco con un sonido diferente, una búsqueda musical “ambiciosa”, que sin embargo mantendrá su “esencia y nuestra identidad, que es la Patagonia”. El artista contó que su público se ha agrandado y ahora tiene “público en Chubut y en la Patagonia, sino que de a poquito vamos abriendo otro público, otros espacios”.
Según Hernández, los nuevos ritmos incorporan la cumbia campera, el chamamé, los corridos y los pasodobles, que son muy populares en la Patagonia y en el resto de Latinoamérica. “Queremos abarcar también esa parte de la Patagonia que nos guste y que nos hemos criado con eso”, afirmó.
El músico reflexionó sobre los logros de su carrera y los objetivos que se había propuesto, como que los niños en las escuelas supieran lo que es un loncomeo, un objetivo que se cumplió con su canción “Banderita”. “Hoy el banderita de mi escuela se ha utilizado en la gran mayoría de la escuela para prometer la bandera, y los chiquitines ya desde la primaria saben lo que es un loncomeo, lo cantan, lo sienten, lo viven”, aseguró.
Hernández también se refirió a su canción “Mi Lugar”, que se ha convertido en un himno para muchos chubutenses. “La gente se lo sabe, la gente lo canta, y bueno, creo que si quiero escribir otra canción como Banderita, o quiero escribir otra canción como Mi Lugar, no creo que me salga porque son canciones que te salen después de mucha práctica, y que están en un momento específico, que cumplen un rol específico”, dijo.
Hernández aprovechó la oportunidad para invitar al público al “Festival Mi Lugar”, que se llevará a cabo el 19 de octubre en Trelew. El evento, que se promociona como “solidario y en familia”, es un espacio para compartir la música y el arte. Las entradas anticipadas se pueden adquirir siguiendo las redes sociales del festival o a través del número 2804-959607.
El músico, que vive en Esquel, agradeció el apoyo de la gente y le envió un abrazo grande a “toda la familia”, que lo ha visto crecer y cumplir sus sueños.
T.B