RED43 sociedad
20 de Septiembre de 2025
sociedad |

Con gran convocatoria se realizaron en Trelew las “VIII Jornadas Provinciales de Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno”

La secretaria de Salud, Denise Acosta, valoró su labor y pidió "fortalecer las redes de trabajo sin dejar de poner a las personas y la comunidad en el centro".

Escuchar esta nota

Con una importante convocatoria de personal sanitario de toda la Provincia, y bajo el lema “Construir salud comunitaria desde los saberes compartidos”, el Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud, efectuó en Trelew las “VIII Jornadas Provinciales de Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno (TCST)”.

 

 

El encuentro fue organizado a través de la Unidad de Gestión Descentralizada (UGD) Zona Noreste y la Dirección Provincial de Promoción de la Salud y Salud Comunitaria, con el apoyo del municipio local, y se llevó a cabo durante dos días en el auditorio del Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF).

 

 

En ese sentido, participaron de la propuesta, que no se efectuaba desde el año 2018, alrededor de 140 trabajadores comunitarios de salud en terreno de localidades como Esquel, Río mayo, Río Senguer, Trevelin, Comodoro Rivadavia, Aldea Beleiro, Aldea Apeleg, Colan Conhué, Aldea Sepaucal, Trelew, Rawson, Dolavon, Gaiman, Paso de Indios, Las Plumas, Los Altares, Puerto Madryn, Telsen, Puerto Pirámides, Cholila y El Maitén, entre otras.

 

 

El acto de apertura de las jornadas fue presidido por la secretaria de Salud, Denise Acosta, acompañada por la subsecretaria de Salud Pública, Anabel Pena, y la jefa del Departamento Provincial de Supervisión de los TCST, Norma Dávila. Además, formaron parte referentes de la cartera sanitaria chubutense, directores de Hospitales de la zona, funcionarios del Municipio de Trelew y concejales, entre otros.

 

 

Reconocimiento y trabajo intersectorial

 

 

Durante la apertura oficial de las jornadas, Acosta agradeció “a todos los trabajadores comunitarios que vinieron a Trelew a ser parte de este evento”, agregando que “como compañera de trabajo del sistema de salud reconozco la labor que llevan adelante las trabajadoras comunitarias. Un trabajo que es muchas veces silencioso, pero que no dejamos de valorarlo, porque son nuestros pies, nuestros ojos y nuestros corazones, que entran en cada uno de los hogares de esas familias que cada vez presentan más complejidades”.

 

 

En ese marco, indicó que la “labor” de los TCST “es cada vez más compleja y complicada, por eso es muy importante el trabajo intersectorial, que se pueda compartir con otras instituciones, con municipios, con áreas como Desarrollo Humano y Educación”, ya que “las problemáticas con las que trabajamos son problemáticas sociales, que no son sólo de salud”.

 

 

En ese contexto, afirmó que “el objetivo es trabajar entre todos, buscar esos caminos que nos garanticen resolver las problemáticas de la mejor forma posible” y reiteró el agradecimiento a los trabajadores comunitarios “por el trabajo que hacen todos los días: sé de un montón de situaciones que han pasado y es admirable su labor. Les pido seguir por ese camino, fortaleciendo las redes de trabajo, sin dejar de poner a las personas y a la comunidad en el centro de nuestro quehacer diario”.

 

 

Agradecimiento y orgullo

 

 

Por su parte, la jefa del Departamento Provincial de Supervisión de los TCST, Norma Dávila, resaltó que “es importante el trabajo en equipo, en red, que compartamos la valiosa tarea que realizamos día a día”, y añadió: “me siento muy orgullosa porque los trabajadores comunitarios son muy conocidos en sus comunidades, por la labor que hacen”.

 

 

Al finalizar, Dávila sostuvo que estas jornadas fueron importantes “para que se lleven herramientas a cada localidad, a cada lugar de trabajo, para poder nutrirnos de las cosas lindas que hacen, de los proyectos que concretan en sus comunidades, poniéndole el cuerpo y las ganas como siempre a todo”.

 

 

Agenda

 

 

La agenda de las jornadas fue amplia e incluyó presentaciones de trabajos, talleres y exposiciones de diversos stands. Además, se desarrollaron diferentes ponencias sobre comunicación, habilidades blandas, resolución de conflictos, prácticas inclusivas, salud y participación comunitaria, primeros auxilios psicológicos y trabajo en equipo, entre otros temas.

 

 

F.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error