RED43 sociedad
21 de Septiembre de 2025
sociedad |

El dodo podría regresar a su hábitat natural en cinco años

La empresa Colossal Biosciences anunció un avance clave para la reintroducción del ave extinta, al lograr cultivar células germinales de paloma y desarrollar gallinas portadoras.

Escuchar esta nota

La empresa estadounidense Colossal Biosciences anunció un importante avance en su proyecto para "resucitar" al dodo, ave no voladora extinta hace más de 300 años. Según la compañía, lograron cultivar células germinales primordiales de paloma —precursoras de esperma y óvulos— y desarrollar gallinas modificadas genéticamente que actuarán como portadoras del dodo.

 

Este hito científico, según estimaciones de la empresa, podría permitir la reintroducción de miles de ejemplares del dodo en los bosques de Mauricio en un plazo de cinco a siete años.

 

El proyecto de Colossal Biosciences consiste en utilizar gallinas genéticamente modificadas como "madres sustitutas". A estas aves se les inyectarán células germinales de la paloma de Nicobar, que es el pariente vivo más cercano al dodo. Luego, los expertos editarán el genoma para replicar las características del ave extinta.

 

El objetivo es crear "miles de dodos con suficiente diversidad genética para que puedan prosperar en la naturaleza". Para lograrlo, la empresa colabora con organizaciones conservacionistas para identificar áreas seguras en Mauricio donde reintroducir a la especie.

 

Este proyecto ha generado interrogantes en la comunidad científica. Beth Shapiro, directora científica de la compañía, reconoció que no se comprenden todas las consecuencias ecológicas de reinsertar un ave frugívora de gran tamaño en su hábitat original. Sin embargo, la empresa asegura que el proceso será lento y que la variabilidad genética en los nuevos ejemplares favorecerá su adaptación y supervivencia.

 

Por su parte, el biólogo evolutivo Leonardo Campagna señaló que es un desafío considerable reconstruir un organismo con la apariencia y el comportamiento del dodo. Rich Grenyer, biólogo de la Universidad de Oxford, calificó la "desextinción" como una "distracción peligrosa", argumentando que podría desviar la atención de los verdaderos problemas ambientales y que estos animales editados genéticamente conllevan "un enorme riesgo moral".

 

La iniciativa de Colossal Biosciences, que también trabaja en la reintroducción de mamuts lanudos y lobos terribles, se financia con una ampliación de capital de USD 120 millones y cuenta con inversores como Tom Brady, Paris Hilton y Peter Jackson.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error