RED43 sociedad tucuman
22 de Septiembre de 2025
sociedad |

El drama detrás del "milagro": un velorio por error expone la cruda realidad de las adicciones en Tucumán

Velaban a un joven en Tucumán cuando "apareció vivo" en su propio funeral. El insólito suceso expone una dolorosa realidad: el drama de las adicciones en jóvenes y los errores de identificación que cambian vidas.

Escuchar esta nota

Un confuso y doloroso episodio conmocionó a la comunidad de Villa Carmela, en Tucumán, el pasado jueves. Lo que comenzó como un velorio en duelo por un joven de 22 años, que se creía había muerto en un accidente de tránsito, se convirtió en una escena de shock y alivio cuando el supuesto fallecido apareció por la puerta de su casa, vivo y sin saber lo que ocurría.

 

La situación, digna de un guion cinematográfico, tuvo un dramático desenlace que va mucho más allá de lo insólito. Detrás de la historia de un "muerto que resucitó" se oculta una dura realidad que viven muchas familias de la zona: la lucha diaria contra la adicción a las drogas.

 

 

 

El error que desató el drama familiar

 

El suceso se desencadenó cuando un joven fue atropellado por un camión de caña en las cercanías de la localidad. Su cuerpo, sin identificación, fue reconocido por error por la madre del joven que se creía muerto, quien, en medio del dolor, lo confundió con su hijo. Con base en esta identificación, se inició el velatorio.

 

Sin embargo, en medio de la ceremonia y el luto, la puerta se abrió y el muchacho ingresó, pronunciando una frase que paralizó a todos: "Estoy vivo". La conmoción fue inmediata, con gritos de sorpresa y alivio, y lágrimas de espanto y confusión. En ese momento, la familia comprendió que el cuerpo que estaban velando no era el de su ser querido.

 

 

Adicción, el verdadero protagonista

 

La ausencia del joven, que llevó a la familia a creer lo peor, tenía un motivo mucho más complejo y trágico: había salido de su casa para consumir drogas en la localidad de Alderetes y desconocía por completo el accidente. Este detalle expuso la dolorosa realidad que enfrentan muchas familias de la provincia, marcadas por la incertidumbre y el miedo a perder a sus hijos en el laberinto de la adicción.

 

"Es la realidad que viven las madres de los jóvenes que son adictos", explicó María Laura García, una referente comunitaria. "Se van de la casa y no regresan más. Uno nunca sabe lo que les puede pasar o si están vivos. Es un drama".

 

La situación se enmarca en un contexto social complejo, donde el consumo de sustancias psicoactivas es un problema de salud pública significativo. Según estudios de la provincia de Tucumán, el consumo de múltiples drogas es prevalente, sobre todo entre adolescentes y adultos jóvenes de 15 a 34 años. Además, es una de las provincias con mayor tasa de suicidio en jóvenes tras el consumo de sustancias.

 

Mientras la familia intenta asimilar la mezcla de incredulidad y alivio, el verdadero misterio permanece. El cuerpo del joven fallecido en el accidente sigue sin ser identificado, lo que demuestra la profunda falla en los sistemas de reconocimiento y la necesidad de una investigación para esclarecer su identidad y dar un cierre a esta trágica historia. Tras el incidente, el fiscal ordenó que el cajón con los restos fuera trasladado nuevamente a la Morgue Judicial, donde permanece sin identificar.

 

El episodio dejó a la comunidad de Villa Carmela en estado de alerta, recordándoles que detrás de historias que parecen un "milagro" se esconden tragedias reales sobre las adicciones, los errores de identificación y las consecuencias que estos dramas tienen en la vida de los involucrados.

 

 

 

E.B.W.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error