RED43 sociedad
23 de Septiembre de 2025
sociedad |

Un megaraptor con su última comida en la boca: el increíble hallazgo en cercanías a ciudades de Chubut

Paleontólogos encuentran en Chubut un nuevo y enigmático dinosaurio carnívoro que ofrece pistas clave sobre su dieta y su vida hace millones de años.

Escuchar esta nota

Paleontólogos han hecho un hallazgo fascinante en la provincia de Chubut, Argentina: un nuevo megaraptor, el Joaquinraptor casali, fue desenterrado con el hueso de un cocodrilo del Cretácico aún atrapado entre sus mandíbulas. Este descubrimiento ofrece una mirada poco común a lo que pudo haber sido su último festín hace unos 70 millones de años.

 

 

El nuevo ejemplar, denominado Joaquinraptor casali, fue hallado en la Formación Lago Colhué Huapi, un área que durante el Cretácico Superior se ubicaba en el centro-sur de la provincia del Chubut, donde hoy se emplazan las ciudades de Comodoro Rivadavia y Sarmiento. El hallazgo fue descrito hoy en la revista Nature Communications por un equipo de científicos liderado por Matthew Lamanna, paleontólogo del Museo Carnegie de Historia Natural, y Lucio Ibiricu, del Instituto Patagónico de Geología y Paleontología de Argentina. "El comportamiento fosilizado, si es que realmente se trata de eso, se presenta tan raramente que simplemente hay que celebrarlo cuando sucede", afirmó Lamanna.

 

 

Además del cráneo, el equipo desenterró los brazos del dinosaurio, partes de sus piernas, costillas y vértebras. Se estima que el Joaquinraptor medía más de siete metros de largo y pesaba más de una tonelada. Este depredador probablemente cazaba a sus presas con un hocico alargado y las agarraba con sus robustos brazos, rematados con garras curvas y de una longitud impresionante.

 

 

El Joaquinraptor se encuentra entre los megaraptores más completos descubiertos hasta la fecha. Los fósiles que revelan la dieta de los animales prehistóricos son extremadamente raros, por lo que este hallazgo es de gran importancia. Aunque sus dientes afilados ya sugerían una dieta carnívora, este descubrimiento en particular proporciona pistas importantes sobre la ecología y la vida de esta especie extinta.

 

 

 

El misterio de los megaraptores

 

El descubrimiento se produjo en 2019, cuando el paleontólogo Lucio Ibiricu exploraba las rocas cretácicas de la Patagonia central en busca de nuevos yacimientos. Un colega, Bruno Álvarez, observó un pequeño fragmento de hueso que sobresalía de la roca, lo que llevó al equipo a desenterrar el fósil completo. "En ese momento, nos dimos cuenta de que el descubrimiento era uno de los más importantes para el equipo", afirmó Ibiricu.

 

 

Los megaraptores son un enigmático grupo de dinosaurios depredadores que vivieron en Asia, Australia y Sudamérica prehistóricas. A pesar de su nombre, son mucho más grandes que otros "raptores" como el Velociraptor. Se caracterizan por sus hocicos largos y bajos, y sus brazos robustos con garras grandes e intimidantes. Los científicos plantean la hipótesis de que eran parientes de los tiranosaurios, aunque prosperaron en hábitats donde estos estaban ausentes. La mayoría de los megaraptores conocidos se han encontrado a partir de restos fragmentarios, lo que hace que el hallazgo del Joaquinraptor sea aún más significativo.

 

 

F.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error