RED43 sociedad Chubut
23 de Septiembre de 2025
sociedad |

Chubut mira al futuro: IA, robótica y ciudadanía digital en el 3° Congreso Educativo

Más de 1.200 docentes, estudiantes y especialistas debatieron sobre inteligencia artificial, robótica y ciudadanía digital en el evento que ya es un referente para toda la comunidad educativa. 

Escuchar esta nota

El Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través del Ministerio de Educación, llevó adelante el 3° Congreso de Educación Digital “Inteligencia Artificial, Robótica y Ciudadanía Digital en acción” en la ciudad de Trelew.

 

El encuentro, desarrollado en el Centro de Convenciones del Museo Egidio Feruglio, reunió a más de 1.200 docentes, estudiantes, supervisores, equipos directivos y especialistas, consolidando un espacio de referencia para repensar la enseñanza y el aprendizaje en clave de innovación.

 

Durante la apertura, el ministro de Educación, José Luis Punta, remarcó que el Congreso “se consolida año tras año como un punto de encuentro fundamental entre docentes, estudiantes, directivos, especialistas e investigadores que comparten un mismo objetivo: repensar la educación en clave de innovación”.

 

Asimismo, destacó el alcance de políticas como el Programa de Fortalecimiento Tecnológico a Instituciones Educativas, la creación de Salas de Tecnología Educativa en toda la provincia y el impacto del programa Mi Primer Robot, que ya capacitó a más de 300 docentes.

 

Conferencias que dejaron huella

 

La jornada ofreció un recorrido inspirador de ideas y experiencias. La apertura estuvo a cargo de Gino Tubaro, quien emocionó al público con su charla “Transformando a chicos en superhéroes”, donde relató su experiencia desarrollando prótesis impresas en 3D y destacó el poder de la tecnología para mejorar la vida de las personas a través de la creatividad y la solidaridad.

 

Por la tarde, Leonardo Amet acercó a los asistentes al mundo de la inteligencia artificial con su conferencia “Inteligencia Artificial para jóvenes”, explicando de manera simple y cercana conceptos complejos y mostrando ejemplos de aplicaciones en la vida cotidiana.

 

Más tarde, Yanina Paparella, de UNICEF Argentina, presentó los resultados del estudio Kids Online Argentina 2025, que invitó a reflexionar sobre los riesgos y las oportunidades que presenta el entorno digital para niñas, niños y adolescentes.

 

El cierre de la jornada estuvo a cargo de Melina Masnatta con su exposición “Educar en tiempos sintéticos”, que propuso repensar las dinámicas de enseñanza y aprendizaje en un presente atravesado por la inteligencia artificial, subrayando la importancia de construir estrategias pedagógicas inclusivas, sostenibles y orientadas al futuro.

 

Un horizonte compartido

 

El Congreso reafirmó la decisión política de la provincia de incorporar la robótica, la programación y la inteligencia artificial como ejes estratégicos del sistema educativo.

 

En palabras del ministro Punta: “Invertir en educación digital es invertir en equidad y desarrollo. El desafío es garantizar que cada estudiante de Chubut, viva donde viva, pueda acceder a las competencias que demanda el siglo XXI”.

 

Con una agenda que combinó innovación, inspiración y compromiso, el encuentro dejó planteado el horizonte de una educación digital inclusiva, capaz de potenciar las oportunidades de las nuevas generaciones y de proyectar a Chubut hacia el futuro.

 

 

R.G.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error