La película "Belén", dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi, fue elegida por la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas para competir en la próxima edición de los Premios Oscar y los Premios Goya. El film, inspirado en la lucha por la legalización del aborto en Argentina, buscará una nominación como Mejor película internacional o de habla no inglesa.
El anuncio, realizado por la actriz Graciela Borges, confirma que el film de Fonzi se impuso frente a otras candidatas, como "Homo Argentum" y "La mujer de la fila". De este modo, "Belén" se suma al selecto grupo de producciones argentinas que han competido por las estatuillas, como "Argentina, 1985", nominada en 2023.
Un drama con impacto social
El guion, escrito por Dolores Fonzi y Laura Paredes, se inspira en el libro Somos Belén, de Ana Correa, que narra un caso real ocurrido en Tucumán. La trama se centra en una joven procesada por homicidio agravado tras ser acusada de un aborto inducido, y sigue la incansable lucha de su abogada, Soledad Deza. Este caso real contribuyó a la masiva movilización conocida como la "marea verde", que culminó con la aprobación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
En el Festival de San Sebastián, Fonzi destacó el valor del film. “No se puede pelear desde la ira, sino comprender que la unión hace la fuerza. Hay que unir a la mayor gente posible para ser fuerte”, afirmó, y agregó que la película “supera lo militante feminista y llega a lo universal”.
El reparto de la película incluye a Camila Plaate, Laura Paredes, Julieta Cardinali y Sergio Prina, con la participación especial de figuras como Luis Machín y César Troncoso.
Los antecedentes argentinos en los premios
El cine argentino cuenta con una historia de éxitos en la Academia. "La historia oficial" (1986), de Luis Puenzo, fue la primera película del país en ganar un Oscar, y "El secreto de sus ojos" (2010), de Juan José Campanella, se llevó la segunda estatuilla.
F.P