03 de Septiembre de 2025
espectaculos |

Estirpe: el regreso de un ensamble local que conecta la música patagónica y latinoamericana

La banda de juventud de Eduardo Paillacán, Miguel Marún y Duly Terraza tendrá invitados y guardará la velada en un stream especial para quienes los conocieron en los ochentas y noventas.

Escuchar esta nota

Eduardo Paillacán, Miguel Marún y Duly Terraza tienen caminos musicales y de vida diversos en la Patagonia, pero en un no tan lejano año 1985 conformaron la banda Estirpe.

 

En aquellos años, recorrieron el país e incluso grabaron sus canciones, cesando la actividad a comienzos de los noventas, pero conservando su amistad y volviendo circunstancialmente cuando esos lazos se reconectan, como será éste sábado 6 de septiembre a las 21 horas en el Centro Cultural Melipal.

 

El nuevo reencuentro de Estirpe tendrá invitados y guardará la velada en un stream especial: "En el año 1985 empezamos a juntarnos, en realidad no fue un proyecto escrito ni planeado, fue causante de los encuentros musicales regionales que se realizaban, de casualidad nos encontramos en un camarín charlando, subimos al escenario a tocar casi improvisando", rememoró Paillacán: "(con Duly) habíamos tenido un dúo y después vino Miguel".

 

Al momento de unirse, Paillacán ya llevaba cerca de una década en solitario y Marún hacía su camino en El Bolsón con sus compañeros de secundaria: " no soy músico, toco de oído. Empecé cantando folklore como todos. Un día me dijeron, "¿Te animas a tocar el bajo?" Y sí, "¿cómo no me voy a animar? Y desde esa época ya fue mi como mi pasión. Con los años recalé en Esquel, me casé acá en Esquel y hace más de 50 años que estoy acá, así que soy un esquelenses más".

 

En su momento, el bajo en repertorio folclórico era una de las novedades de Estirpe: "La incorporación del bajo en esa formación era algo novedoso, la experiencia de grupos vocales sumó para los arreglos, mucha pasión, en el año 92 más o menos cesó el trabajo que hicimos arduamente".

 

Los músicos evocan también el paso de Jorge Piedrabuena y Oscarcito Zunzunegui en quenas y flautas: "Y en la grabación que tenemos nosotros, que fue creo que una de las primeras grabaciones que se hizo en Esquel por músicos de Esquel".

 

La propuesta de este recital incluye la novedad del streaming, ya que en tantos años de recorrido, Estirpe sabe que hay gente en otras ciudades que pregunta por ellos y buscan devolverles la atención: "la ventaja hoy en día de estar en cada hogar, en cada lugar de de cada amigo, de cada compañero, de cada conocido de antes. También vamos a hacer un pequeño homenaje a a Julio Leite, que es un poeta amigo y fue declarado el Día de el Poeta Fueguino por su nacimiento".

 

En el recital se incluirán esas y más sorpresas: "Vamos a escuchar en sala un recuerdo inédito de un ensayo, una grabación que teníamos guardada en casa".

 

SL

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error