En su mensaje el candidato explicó la necesidad de defender los derechos de los trabajadores y reactivar el empleo genuino desde una mirada federal y social. Béliz, destacó su trayectoria sindical como motor de su candidatura. “Sabemos que la gestión sindical a nosotros nos potencia en reclamar por tantas necesidades que hay en toda la provincia, con los trabajadores, el desempleo”, expresó, agregando que esta realidad lo impulsa a presentarse como un “candidato de tracción sindical”.
Un Congreso desconectado de la gente
Béliz criticó con dureza el funcionamiento actual del Congreso: “Hoy vemos un Congreso muy vedetismo, un Congreso que no desarrolla las necesidades de la gente y en eso estoy preocupado y ocupado”. Y agregó: “Quiero ir al Congreso para defender aquellos derechos que se perdieron de los trabajadores”.
En ese sentido, sostuvo que es necesario “discutir un modelo sindical” actualizado, “desde el Congreso, que sea para potenciar más empleo genuino”, con el objetivo de “compensar esta balanza donde hay más desempleados que empleados”.
Críticas al Gobierno nacional y a la Ley Bases
El candidato fue enfático en señalar el “abandono” del Estado nacional: “El olvido del presidente Milei en el federalismo que llamamos también decir que necesita tanto el Estado, hoy ese abandono se está notando”. En particular, apuntó a la falta de acceso a servicios básicos como “la luz, el gas, el agua que necesita cualquier familia”.
Sobre la Ley Bases y el RIGI, fue categórico: “No están generando esas oportunidades. Me parece que hay que atacar mucho más en los beneficios al sector del comercio, a los empresarios, para tener un desarrollo potenciado con beneficios al empresario que pueda tomar empleo”. Pero alertó que “hoy estamos viendo que no hay empleo porque no hay consumo, y no hay consumo porque no hay políticas que generen esa posibilidad”.
Béliz se refirió a los datos alarmantes de desempleo en la provincia: “Estamos en una provincia, creo que es la segunda del país con mayor desempleo, subempleo, y estas cosas no nos pasaban hace rato”. Por eso insistió: “Hay que jugarse en el Congreso, que es ahí donde se van a debatir leyes importantes como la Ley Bases, que algunos dirigentes políticos del gobierno del presidente Milei pretenden usar para seguir quitándole derechos a los trabajadores”.
Defensa del trabajo, las pymes y los derechos adquiridos
“Hoy creo que defender el aguinaldo, defender las vacaciones, horas secas, defender el convenio colectivo de la administración pública, defender el convenio colectivo eso es defender una historia para todos los trabajadores”, afirmó con convicción.
Además, criticó el freno a las paritarias y la política salarial: “Hoy con paritaria frenada, aplastada con el gobierno nacional… en el caso de comercio que nosotros con un 2% no creo que afecte el déficit que pretende el gobierno nacional, y nos homologaron el 1%. Esa diferencia eran dos kilos de carne”.
También tuvo palabras para el sector pyme, al que consideró clave: “El 80% de la economía se mueve por las pymes y hoy veo en la provincia de Chubut que no hay una pyme que esté conforme con este modelo”.
“No soy de La Cámpora ni lo quiero ser”
En un claro gesto de diferenciación, Béliz subrayó: “No soy de La Cámpora ni lo quiero ser, nunca lo seré”, marcando distancia tanto del oficialismo como de la oposición tradicional.
En esa línea, rechazó los ataques al sindicalismo por parte del actual Gobierno: “Este modelo del presidente Milei trata de romper la organización sindical y no es por ahí”. Y añadió: “No todos los sindicalistas son buenos ni malos, como no todos los abogados o periodistas lo son. Nosotros capacitamos al trabajador, lo formamos para estos tiempos, pero eso tiene que tener algo recíproco”.
Comparación regional y llamado a votar
Con conocimiento del ámbito internacional, Béliz citó los casos de Brasil y Uruguay: “No puede ser que uno diga ‘no porque la inflación se va a disparar’, como el Brasil tiene menos inflación que nosotros, del 2%, y aumentó tres veces en el año el salario mínimo vital. ¿Cómo puede ser que Uruguay tenga el sistema previsional mejor de América del Sur y tiene el 2% de inflación?”
Cerró con un llamado claro a la participación en las urnas: “Este turno electoral no es para quedarse en la casa. Acompañar el 26 de octubre estas propuestas. Estamos muy mal en lo económico, pero también muy mal en lo anímico”.
Y prometió compromiso real con los territorios: “No me voy a quedar en Buenos Aires. Voy a volver como diputado nacional para ayudar a la asociación vecinal, a algún club de fútbol, al intendente, a ver qué podemos traerle de Buenos Aires para mejorar la calidad de vida de todas las zonas de la cordillera”.