RED43 sociedad Argentina
08 de Septiembre de 2025
sociedad |

La industria láctea argentina se derrumba: cuatro reconocidas empresas al borde del cierre

SanCor, Lácteos Verónica, ARSA y La Suipachense atraviesan una crisis que pone en riesgo empleos, producción y la presencia de marcas históricas en las góndolas.

Escuchar esta nota

La lechería argentina, históricamente motor de economías regionales y símbolo de calidad alimentaria, atraviesa hoy una crisis estructural que pone en jaque a empresas que durante décadas marcaron identidad y desarrollo en distintas provincias.

 

Durante gran parte del siglo pasado y comienzos del actual, compañías como SanCor, Lácteos Verónica, ARSA y La Suipachense generaron miles de empleos, dinamizaron comunidades y construyeron un prestigio nacional e internacional. Sin embargo, la combinación de problemas financieros, productivos y sociales fue erosionando su solidez, hasta desembocar en un escenario límite.

 

SanCor, que alguna vez fue la cooperativa líder, mantiene plantas semiparalizadas y procesos concursales que frenan su capacidad operativa. Lácteos Verónica, en tanto, padece la falta de materia prima, lo que la obliga a tercerizar parte de su producción y reduce su presencia en las góndolas. ARSA pelea por sostener sus yogures y la tradicional manteca Tonadita, pero su producción se encuentra seriamente reducida. La Suipachense, uno de los casos más preocupantes, podría suspender actividades en cuestión de días si no recibe asistencia inmediata.

 

El derrumbe del consumo interno golpea de lleno a quesos y yogures, mientras que el aumento constante de los costos en insumos, logística, energía y financiamiento profundiza la crisis. Con tasas crediticias inaccesibles y sin herramientas de apoyo estatal, las compañías se ven acorraladas.

 

Más de 2.000 trabajadores viven la incertidumbre de sueldos atrasados, suspensiones y falta de tareas. La situación ya derivó en reclamos gremiales y protestas que evidencian la fragilidad social que rodea al sector.

 

Si no se adoptan medidas urgentes, marcas históricas podrían desaparecer del mercado, dejando un vacío económico y cultural difícil de reemplazar. La recuperación del sector exige un plan integral que combine financiamiento, incentivos productivos y consumo interno, sumado a un diálogo activo entre Estado, empresas y trabajadores.

 

Sin respuestas inmediatas, la lechería argentina corre el riesgo de perder no solo empresas icónicas, sino también el entramado social y económico que durante décadas sostuvo a numerosas comunidades del interior.

 

 

R.G.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error