RED43 economia Das NevesChubut
09 de Noviembre de 2016
economia |

Das Neves solicitó más transferencias de fondos para las vialidades provinciales

El mandatario destacó “el orgullo y compromiso que tiene el trabajador vial para con nuestra provincia".

Escuchar esta nota

El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, manifestó que solicitó la transferencia de más fondos para las vialidades provinciales desde el Gobierno Nacional, reclamo que ya le ha efectuado al propio ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, en los dos encuentros que se realizaron con gobernadores en Buenos Aires y Córdoba.
El mandatario encabezó esta mañana en la peatonal Fontana 50 de Casa de Gobierno, la presentación del Simulador de Capacitación para Motoniveladora destinado a todos los trabajadores viales de la República Argentina. También participaron del acto, el vicegobernador Mariano Arcioni; los ministros Coordinador de Gabinete, Alberto Gilardino; de la Familia, Leticia Huichaqueo; de Economía, Pablo Oca; de Educación, Fernando Menchi; el vicepresidente de Vialidad Provincial, Nicolás Cittadini; el secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores Viales, Carlos Beltrán; el secretario general del sindicato de Trabajadores Viales del Chubut, Carlos Milani; diputados provinciales; distintos funcionarios del Poder Ejecutivo.
Al respecto, Das Neves destacó “el orgullo y compromiso que tiene el trabajador vial para con nuestra provincia, porque no nos debemos olvidar que contamos con un territorio de 225 mil kilómetros cuadrados, y aspiramos permanentemente a tener un presupuesto acorde a nuestras demandas para darle continuidad a los proyectos, que se ven reflejados en el momento final de todo esto, que es cuando uno corta la cinta y habilita una ruta”.
El mandatario provincial manifestó que “tenemos un recurso humano fantástico, y por supuesto que a veces hay diferencias porque no les deben quedar dudas que uno quisiera aportar más dinero a los ingresos de los trabajadores, pero a veces la caja es chica, por un tema que está relacionado con la Nación”.
“Pero les quiero contar a todos que tanto en la primera como en la segunda reunión con gobernadores que se hicieron en Buenos Aires y Córdoba yo le plantee al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, la necesidad de transferencias de más fondos a las vialidades provinciales para que tengan más autonomía. Estoy seguro que si el dinero es manejado por la administración local nos daría mejores frutos”, enfatizó Das Neves.
Por su parte, el vicepresidente de Vialidad Provincial, Nicolás Cittadini, resaltó que “como encargado del organismo, felicitamos por la iniciativa, porque sabemos que tanto la capacitación como la experiencia son las bases del crecimiento y el desarrollo de las personas, las áreas y los organismos, generando en este caso una mayor productividad de las maquinas, mejores repasos de los caminos, con todos los beneficios que eso conlleva”.
El secretario general del sindicato de Trabajadores Viales del Chubut, Carlos Milani, explicó que “lo que hoy presentamos acá es un logro muy importante, que nos ha demandado una inversión increíble, que brinda capacitación a todos los maquinistas del país, por eso agradecemos el acompañamiento de todos nuestros trabajadores y del gobierno provincial”.
Por último, el secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores Viales, Carlos Beltrán, contó que “hemos tomado la decisión de comprar este simulador en Francia, mientras que en Chile se ha ensamblado y creado el software para este tipo de aparatos, el camión se ha adquirido en Buenos Aires y el tráiler en Entre Ríos”.
“Este simulador es un aparato multifunción y hemos decidido arrancar capacitando a los trabajadores que manejan las motoniveladoras porque ella es la nave insignia de la actividad Vialidad”, finalizó Beltrán.
El simulador cuenta con equipamiento de última generación, que es único en Latinoamérica. Se encuentra montado sobre un tráiler, semi remolque, apropiado para su transporte y será puesto a disposición de todas las vialidades provinciales del país para capacitar a los trabajadores en la operación de motoniveladoras, lo cual permitirá una mejor prestación de los servicios de los usuarios del camino.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error