RED43 sociedad petroleros 08 de Noviembre de 2017 08 de Noviembre de 2017 sociedad | Hace 7 años - Por Redacción Red43 Sociedad Chubut: los petroleros se movilizan contra la flexibilización laboral “Esto se da principalmente por la incertidumbre que se está creando en todos lados". Por Redacción Red43 Escuchar esta nota A+ A- El secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de la provincia, Jorge Ávila, indicó que desde horas tempranas de este miércoles, habrá movilización de trabajadores hacia los cruces de la ruta 3 con la 26, y con la 39, en Comodoro Rivadavia; además de aquellos que lo harán en la localidad de Sarmiento, donde se les informará sobre el cuadro de situación. “Esto se da principalmente por la incertidumbre que se está creando en todos lados. Hoy tuvimos algunas reuniones con YPF por los trabajadores de Iberoamericana que dicen que como les pagaron las indemnizaciones, no los van a incorporar; por lo tanto, los estarían dejando afuera. Dicen que no hay aún un acuerdo con Geovial para esa incorporación. También tenemos suspendido personal en Tecpetrol, que tampoco quieren abonarles los días y tenemos hoy el agravante de que hay empresas que no han pagado salarios y que tampoco quieren reconocer en algunos lados los 13 sueldos que están por Convenio”, lamentó el dirigente sindical. Y agregó que “indudablemente esto se empieza a complicar. Empezaron a presionar, pero creo que esto es más una presión por la pelea que tienen las operadoras por el precio del gas que le habían prometido a Neuquén, que no se lo dieron, y entonces no encuentran otra manera de accionar, creo, que el apretar al ministro (de Energía de la Nación, Juan José) Aranguren queriendo trasladar los conflictos, o por lo menos tratar de traerlo acá a la provincia del Chubut, más allá de lo duro de una discusión que veníamos manteniendo dentro del cuadro de la paz social. Pero se imaginarán que no podemos empezar a renunciar o a perder las cosas por un capricho, o porque tienen una pelea distinta con un ministro”. “Yo lo veo así: como les ha fracasado el negocio del gas en Neuquén, quieren trasladar el conflicto a otro lugar, algo que me resulta absurdo pero es lo que está pasando; y son todas las operadoras las que vienen empujando esto, y no nos dejan otra alternativa que hablar con nuestros trabajadores, informar y avisar; para que después no nos quede la sorpresa de que las cosas no las supimos hacer, o no las hicimos”, expresó el dirigente. Ávila dijo que transmiten la tranquilidad al trabajador “de que nosotros no vamos a dejar que se pierdan los 13 sueldos, ni de que dejen de mantener su puesto de trabajo después de haber estado como lo hicieron los trabajadores de Manantiales de Iberoamericana, que quisieron ser traspasados a Geovial y ahora no los quieren tomar; y que si los toman los quieren incorporar de cero, como para llevarlos a otro lugar. Y esas cosas son las que nosotros no vamos a permitir”. Subrayó asimismo que es de muy mal gusto que esto pase justo cuando está entrando un gobernador nuevo: “que empiecen a pasar todas estas cosas al menos para mí, que llevo años en esto, me parece medio raro”, analizó el titular del gremio petrolero. “Esto se está complicando porque al no encontrar el precio del gas, hay equipos que están en riesgo y más cuando hay un tema como la pelea que ya tienen en Vaca Muerta, donde no les dieron lo que les habían prometido. Entonces eso hace que nosotros, que estamos en un yacimiento maduro, viejo, sea peor la situación a la que nos quieren llevar. Me parece que eso es para conseguir lo que le han prometido, que no se le dieron”, explicó el líder sindicalista. En ese marco, sostuvo que “necesitamos que se garantice que por lo menos la gente va a cobrar; no pueden estar con todos los trabajadores suspendidos y sin siquiera cobrar un salario. Todas estas cosas llevan a un conflicto interminable”. (Crónica Digital) ¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA? 0 0 {{positivos}} {{negativos}} Ocurrió un error