24 de Diciembre de 2017
sociedad |

Aunque no lo veamos, el sol siempre está: recomendaciones para protegerse

Hacen mayor hincapié en el cuidado de los niños. 

Escuchar esta nota

Quizás este domingo el clima no acompañe y no sea el mejor día para actividades al aire libre, pero es importante tomar recaudos siempre. 

 

El Ministerio de Salud del Chubut, que conduce Ignacio Hernández, recomendó a la población en general que la protección solar sea más intensa durante los meses de verano e indicó que en este período del año el sol puede hacer daño cuando se disfruta de la playa o se desarrollan actividades al aire libre, ya que sus rayos penetran la piel y se acumulan allí año tras año, pudiendo producir lesiones visibles o no, actuales o futuras.

 

El médico dermatólogo de la cartera sanitaria provincial, Horacio Del Bosco, explicó que “para prevenir el cáncer de piel hay que evitar que nuestros niños se pongan de color rojo. El color rojo llamado eritema es el factor de riesgo más peligroso para un niño menor de 18 años, porque si ese chico se puso rojo en esa edad a los rayos del sol, dentro de dos o tres décadas va a tener algún problema dermatológico”.

 

Además, Del Bosco indicó que “el cáncer de piel se previene evitando los horarios centrales del sol, el mediodía solar, por lo que hay que lograr que los niños no se expongan al sol entre las 11 y las 17 horas”.

 

“Al revés, si uno ve los grupos familiares completos en nuestras playas en el mediodía solar, esos niños van a tener dificultades dentro de 20 o 30 años”, precisó el especialista del Ministerio de Salud del Chubut.

 

Otras medidas de prevención son “usar sombra portátil, que está formada por los sombreros, las remeras, los anteojos, las media sombras, un alero, una casa, y los filtros solares en las zonas expuestas, media hora antes de exponerse al sol y cada dos horas, con un factor de protección solar mayor a 35”, detalló.

 

Asimismo, el Ministerio de Salud del Chubut aconseja proteger especialmente a los niños y no exponer al sol en forma directa a bebés menores de un año, quienes en caso de que estén expuestos deben usar pantalla de protección total y ropa clara.

 

Por último, se recomienda que antes, durante y después del verano, las personas que se encuentren un lunar, una lesión o una mancha llamativa en su piel, consulten un dermatólogo.

 

“Esté nublado o soleado la radiación solar está presente y es necesario que si vas a salir a la calle y te vas a exponer por muchas horas a la intemperie, uses un bloqueador de rayos ultravioleta aunque supongas que el sol no está presente”, explicó un especialista.

 

Expuso que la radiación del sol o solar se expresa en tres formas “la luz visible que es la que como su nombre la indica, podemos verla; el calor que es la versión infrarroja de la radiación y que la podemos sentir, y la radiación ultravioleta que ni la vemos ni la sentimos”.

 

Sin embargo, continuó, precisamente es esta tercera, la que no vemos ni sentimos, la que en realidad nos quema y nos hace sentir sus efectos por las noches y cuando los días están nublados la gente cree que porque no ve la luz del sol ni siente calor, suele estar mucho más tiempo expuesta a la radiación ultravioleta.

 

Independientemente de que eso hecho cause o no quemaduras en la piel, sí puede provocar un deterioro en la misma como manchas o incluso problemas mayores, dependiendo del tipo de piel o la vulnerabilidad de la misma, pues se sabe que hay diversos tipos que pueden ser más o menos resistentes a la radiación, subrayó el especialista.

 

FOTO ILUSTRATIVA. 

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error