RED43 politica ChubutgobiernoConflicto
08 de Agosto de 2017
politica |

“De ninguna manera vamos a permitir una república mapuche en medio de la Argentina”, dijo Bullrich

La ministra de seguridad aseguró que el Estado tomó una decisión política sobre este conflicto.

Escuchar esta nota

La ministra de seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que el Estado tomó una decisión política sobre este conflicto: “No vamos a permitir una república autónoma y mapuche en el medio de la Argentina; esa es la lógica que están planteando, el desconocimiento del Estado argentino, la lógica anarquista”.

Y agregó: “Nuestra decisión es total y absoluta de no permitir que en la Argentina se asiente un grupo que utilice la violencia como forma de acción”. De hecho en el Gobierno creen que la exacerbación de las últimas semanas está vinculada con la decisión del Estado de enfrentarlos.

 

Bullrich se refiere a los acontecimientos registrados no solo en Chubut sino también en Buenos Aires, con el ataque a la Casa del Chubut y los incidentes al finalizar la marcha a pedido de la aparición con vida de Santiago Maldonado. “Utilizan la violencia como metodología de protesta. Sueñan con un Estado mapuche independiente en la Patagonia”. Esta es la radiografía central que elaboró el Gobierno sobre los dos grupos mapuches que tienen en vilo a las poblaciones sureñas de Chile y de la Argentina: la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) y la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).

 

Asimismo se informo que el gobierno nacional resolvió ofrecer una recompensa de $500.000 para quienes “brinden datos útiles que sirvan para dar con el paradero” de Santiago Maldonado, desapareció hace una semana luego de que Gendarmería desalojara una protesta de la comunidad mapuche Lof de Cushamen sobre la ruta 40.

 

El ofrecimiento fue resuelto a través de la resolución 801 del Ministerio de Seguridad, publicada este martes en el Boletín Oficial con la firma de su titular, Patricia Bullrich.

 

“Ofrécese como recompensa, dentro del territorio de la República Argentina, la suma de $500.000, destinada a aquellas personas que, sin haber intervenido en el hecho delictual, brinden datos útiles que sirvan para dar con el paradero de Santiago Andrés Maldonado”.

 

Con información de Télam, Infobae y Radio Mitre.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error