El dólar minorista pegó un salto de 17 centavos y cerró a 17,76 pesos, según el promedio que realiza el Banco Central (BCRA). La semana pasada, la divisa mantuvo profundizo la tendencia alcista y terminó la semana con una suba de 31 centavos.
El dólar mayorista mostró un comportamiento similar al dispararse 20 centavos, con lo que terminó a $ 17,51 en el MULC, luego de sumar 33,5 centavos la semana pasada.
El dólar que opera en el Banco Nación (BNA) ganó 15 centavos y finalizó a $ 17,70, mientras que el dólar blue operaba a $ 17,98.
El volumen operado fue bueno, al alcanzar los u$s 606,088 millones en contado y u$s 22 millones en futuros MAE.
“El dólar volvió a niveles de fines de julio pasado, poco antes de registrar máximos históricos previo a las PASO de agosto”, precisó Gustavo Quintana de PR Cambios.
Destacó que la suba se da “en sintonía con el resto del mundo, el dólar se afirmó en la plaza local de la mano de una demanda muy activa”.
Hoy se conoció además una merma en el ingreso de divisas por parte de agroexportadores. La semana pasada el sector liquidó u$s 406,482 millones contra los u$s 509,111 millones de la semana previa.
Asimismo, el monto liquidado desde comienzos de año hasta el 22 de septiembre asciende a u$s 17.178.859.604.
Analistas anticipan un dólar firme por baja de tasas y compras de fin de mes.
El tipo de cambio arrancó la semana en los niveles más altos del mes después de haber recuperado más de 30 centavos en las últimas cinco ruedas. Los expertos no ven motivos para que se desinfle la demanda en el corto plazo.
Pese a que las tasas de Lebac que se negocian en el mercado secundario se fueron debilitando, los expertos consideran que invertir en pesos seguirá siendo más atractivo que apostar por el dólar.
En síntesis: el carry trade continuará. “Creo que en el mediano plazo las condiciones siguen estando a favor del peso. Mientras se reduce muy de a poco el déficit fiscal con financiamiento externo y el BCRA sigue comprometido a bajar la inflación con tasas reales, la inversión en Lebac es aún muy atractiva”, opinó Nery Persichini, economista Jefe de MB Inversiones. (El Cronista).