RESEÑA HISTÓRICA
ANTECEDENTES
Tras la derrota de Cancha Rayada, San Martin tuvo un arduo trabajo para reorganizar el Ejército Unido. Como primera medida, viajó a Santiago de Chile para acallar los rumores de su muerte, restablecer la confianza pública y subir la moral de sus hombres. Además debió rearmarse, conseguir municiones y artillería. Ya a principios de abril, el Ejército Unido era nuevamente una fuerza sólida que contaba con 5400 hombres y 21 piezas de artillería.
LA BATALLA
San Martin y sus tropas se situaron al sur de Santiago de Chile, con el objetivo de cortar el avance de Osorio y su ejército. En la mañana del 5 de abril, ambas fuerzas se desplazaron para colocarse frente a frente.
San Martin mantuvo sus Batallones de Infantería en el centro de la formación flanqueados por la caballería a ambos lados. En el noroeste se encontraba la 1ra División al mando del Coronel Gregorio de las Heras, mientras que en el sureste se encontraba la 2da División a cargo del Coronel Rudecindo Alvarado. La 3ra División constituía la reserva y se encontraba a cargo del Coronel Hilarión de la Quintana.
La artillería patriota fue la primera en abrir fuego, los realistas contestan con fuego corto delatando su posición, por lo que San Martin ordena el avance de sus flancos. Las Heras tiene éxito y alcanza una posición favorable para continuar presionando al enemigo.
Por otro lado, la 2da División sufre un revés su tuvo que retroceder. Ante esta situación, San Martin ordena el empleo de la reserva en apoyo a la División de Alvarado
Osorio ordena la retirada hacia la Haciendo el Espejo en donde presentan una última resistencia. Antes del final de la batalla, arriba el General O´Higgins al mando de unos 1000 hombres que emprenden la persecución del enemigo.
Al encontrarse con San Martin, ambos generales se abrazan y exclaman:
“¡Gloria al salvador de Chile!” – Bernardo O´Higgins.
“Chile no olvidará jamás el nombre del ilustre inválido que el día de hoy se presentó al campo de batalla en ese estado” – José de San Martin.
CONSECUENCIAS
- Aseguró la independencia de Chile
- En relación a la Campaña Libertadora y el Plan Continental, desencadenó una serie de ventajas que incluyeron un gran impulso anímico a las tropas, otras victorias y la Independencia del Perú entre otras cosas.
- Será utilizada como ejemplo de táctica aplicada en el terreno al emplear la reserva oportunamente