En Trevelin, detrás del hospital, funciona un vivero y huerta comunitaria, llamado “Vive la huerta”. En el lugar, se realizan ventas de distintas producciones, como plantines, semillas y más, (los lunes, miércoles y viernes, de 10 a 12, y los sábados de 10:30 a 12:30). A esto, se suma la iniciativa de compartir la verdura que se cultiva entre quienes colaboran con el proyecto.
La iniciativa tiene cinco años, y nació con un propósito puramente terapéutico. El objetivo es promocionar que la gente se anime a hacer huerta, a producir su propio alimento y, además, a trabajar de manera agroecológica. Los beneficios de las huertas orgánicas, además de obtener alimentos saludables, están relacionados con combatir el sedentarismo y el estrés: también ayudan a educar a los miembros de la familia en estas actividades y son positivas para el medio ambiente.
En Vive la huerta, además, comparten información constante sobre qué se puede cultivar en la zona, cuáles son las épocas ideales para cada plantación y qué condiciones se necesitan para distintas plantas.
Quienes quieran participar o conocer más sobre la iniciativa, pueden buscarlos en Facebook o Instagram como “Vive la huerta Trevelin” o acercarse directamente al invernáculo en los horarios de venta. Allí, podrán realizar consultas, participar del proyecto o adquirir productos para la propia huerta en casa.