La Argentina sumó en las últimas 24 horas 7112 nuevos contagios de coronavirus Covid-19 y llegó a los 1.489.328 infectados. Además, los centros de salud de las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires ingresaron en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) 178 muertos y el total de víctimas de la pandemia llegó a 40.606. En el extremo opuesto, los que ya superaron la enfermedad son 1.324.792.
Según el parte diario del Ministerio de Salud de la Nación, las provincias que sumaron nuevos infectados son:
- Buenos Aires 2101
- Ciudad de Buenos Aires 445
- Catamarca 3
- Chaco 202
- Chubut 342
- Corrientes 171
- Córdoba 532
- Entre Ríos 350
- Formosa 1
- Jujuy 8
- La Pampa 134
- La Rioja 3
- Mendoza 124
- Misiones 20
- Neuquén 183
- Río Negro 218
- Salta 28
- San Juan 132
- San Luis 76
- Santa Cruz 296
- Santa Fe 1205
- Santiago del Estero 62
- Tierra del Fuego 177
- Tucumán 299
Los recuperados generan anticuerpos, pero no para siempre
Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud, aseguró hoy que el 90% de las personas que contrajeron coronavirus generaron una respuesta inmune entre el día 10 y 21 después de los primeros síntomas, y que hay "muy pocos" casos de reinfecciones, pero recomendó a quienes tuvieron el virus mantener la prevención y el cuidado.
"Hasta ahora, más del 90% de los casos positivos de Covid-19 generan respuesta inmune o anticuerpos después del día 10 a 21, y se sabe que esos anticuerpos disminuyen, no generan anticuerpos de por vida", explicó la funcionaria nacional.
En ese sentido, manifestó que "se considera reinfección cuando las personas tuvieron síntomas o un PCR positivo y luego de una recuperación cínica o por PCR negativo, volvieron a tener un episodio confirmado por laboratorio".
"Se considera sospechosa de reinfección a una persona con PCR detectable después de más de 45 días de haber resuelto los síntomas o que haya tenido un nuevo PCR positivo", añadió la viceministra de Salud.
Sin embargo, Vizzotti aclaró que "no hay información que pueda descartar que una persona pueda reinfectarse y transmitir la infección, aunque el riesgo es bajo".
Por eso, explicó, a los pacientes recuperados de Covid-19 que presentan una nueva exposición a un contacto estrecho "no se les recomienda el aislamiento, ni las pruebas diagnósticas, pero si el control de la evolución".