Luego del mensaje del presidente de la Nación, Alberto Fernández, mediante cadena nacional, en el que comunicaba sobre la escasez de vacunas a nivel global y desaconsejó viajar al exterior, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías comentó: “Yo creo el Gobierno debería tomar medidas de índole nacional y no dejarlo librado a la decisión de un intendente o un gobernador. Son políticas u órdenes que deben ser de carácter nacional”.
En diálogo con la Revista Mensajero, el dirigente se mostró disconforme respecto a los criterios que rigen en los aislamientos de las personas: “Llega un avión de Brasil a Argentina, y si vivís en Provincia de Buenos Aires, te vas a tu casa, pero si residís en CABA, te hisopan. ¡Es una animalada! Es algo que no tiene ni pies ni cabeza. Debería prevalecer una política nacional que establezca que toda persona que viene en un vuelo proveniente del exterior debe entrar al país exclusivamente por Ezeiza tiene que hacerse el hisopado. Es una locura que PBA no hisope y CABA sí. El PCR de 72 horas no da garantías de nada”.
La necesidad de vacunas
“Mientras no solucionemos ese tema, no vamos a poder tener una actividad turística con un movimiento interesante, salvo algunas situaciones puntuales como el fin de semana largo de Carnaval o lo que atravesaron ciertos destinos en particular. Incluso, hay que tener en cuenta lo que pasa en ciudades capitales de las provincias. En definitiva son las que más concentran la mayor parte del alojamiento disponible (8% CABA, 10% Mendoza, 12% Córdoba, 13% San Miguel de Tucumán, 9% Santa Fe, etc.). Mientras no esté resuelta esa cuestión, lamentablemente el turismo seguirá estando como hasta ahora. No está peor, está donde tiene que estar”, agregó Elías.
La semana pasada, en una reunión de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), el presidente de la CAT habló con Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes de la Nación. En ese contexto, Elías detalló en qué consistió el cónclave: “Al margen del planteo permanente y recurrente de la situación del sector, junto con las alternativas mediante las cuales se puede reactivar la actividad, la apertura de fronteras fue uno de los puntos en los que la AHT basó su presentación. Varios países de la región decidieron abrirlas y el ingreso de viajeros internacionales permitió una recuperación mucho más rápida del turismo en comparación a la que tenemos nosotros”.
Semana Santa
Por último, el dirigente dijo que “hay expectativas muy buenas para el fin de semana largo”. “La verdad que tenemos buenas perspectivas para Semana Santa. Espero que la parte sanitaria no nos traiga algún maltrago y podamos tener una ocupación bastante similar a lo que fueron los días de descanso para Carnaval. Son los dos fines de semana icónicos de la actividad turística a nivel nacional”, finalizó.