RED43 red43-canal Especiales RED43
22 de Octubre de 2022
red43-canal |

"La Colombiana": La historia detrás del puesto de arepas que Emily sostiene lejos de su tierra natal

Emily dejó su tierra natal hace nueve años y llegó a Esquel, hoy nos cuenta cómo es vivir tan lejos de su país y qué la motivo a instalar un puesto de comida colombiana "al paso".

Escuchar esta nota

Por Maira Maya

 

 

Emily Angulo es colombiana, hace nueve años dejó su tierra natal y llegó a Esquel, en donde instaló un puesto de comida tradicional de su país en la esquina de Alvear y 25 de Mayo, pero ¿cuál es la historia detrás?

 

 

El puesto que ofrece arepas rellenas, salchipapa, huevos pericos y café tiene solo un año en Esquel, sin embargo "La Colombiana" se transformó en una alternativa novedosa para los turistas y una visita obligada para muchos vecinos que recibieron con gusto la propuesta gastronómica.

 

 

 

Emily abrió el puesto alrededor de las 18:00 horas ya que comienzan los días primaverales y se ve más movimiento en las noches de Esquel y relató que la primera motivación para comercializar comida colombiana llegó por parte de sus amigos.

 

 

"La gente siempre quiere comer algo diferente y tenemos muchos amigos en Esquel que nos pedían siempre que cocinemos algo típico de Colombia. Una vez que probaban las arepas me decían que lo podría vender", expresó.

 

 

 

 

Al ser consultada por el consumo de arepas en Colombia, Emily nos contó que tradicionalmente desayunan arepas con queso, una taza de chocolate y huevos pericos revueltos, al mediodía acompañan una bandeja paisa con arepas y a la tarde noche es una gran alternativa también.

 

 

"Las arepas en Colombia se consumen todo el día y a toda hora, por eso me remontan a mi tierra", afirmó Emily.

 


 

 

Asimismo, destacó que hay muchas recetas más para hacer, como patacones rellenos, empanadas con harina de maíz y tamales, pero los productos no se consiguen acá, entonces "me decidí por hacer arepas y a la gente de Esquel le gustó mucho", destacó. 

 

 

Lo cierto, es que hay una disputa popular sobre el origen ya que los venezolanos también se la atribuyen, por lo que Emily confirma entre risas que "las arepas siempre son colombianas". 

 

 

"Uno nunca se olvida de su tierra, pero estas cosas te conectan aún más", sostuvo.

 

 

La buena respuesta por parte de los vecinos fue inmediata, "lo más importante es que la gente vuelve y tenemos clientes fijos que vienen a comprar una vez a la semana. A mí me interesa que le guste a la gente de la ciudad porque el turista va y viene", resaltó Emily. 

 

 

A 7600 kilómetros aproximadamente de la tierra del café, Emily asegura que de toda Argentina "en la única ciudad en donde viviría es Esquel, amo este lugar aunque estoy hace 9 años y aún no puedo acostumbrarme al frío".

 

 

"Es una bendición vivir acá, se puede estar tranquilo y hay muchas cosas vinculadas a la inseguridad que no se ven", remarcó. 

 

 

Sin embargo, Emily indicó que a Colombia "la extraño todos los días y esto me ayuda a estar conectada. Me gusta que prueben lo nuestro y que se conozca mi cultura, es una posibilidad maravillosa, y siempre que vienen les recomiendo que viajen a Colombia".

 

 

 

Otra de las grandes alternativas de "La Colombiana" es el café que según relata es "el mejor del mundo", en el puesto podés pasar a probarlo y también comprar para tener en casa, por esto, Emily indica que "muchos esquelenses pasan a tomar un tinto al paso" (un café chico)".

 

 

Según nos cuenta Emily, el café colombiano es un verdadero grano de café, no es torrado, ya que en otros países los granos están mezclados con otras cosas y "cuando probás el colombiano te das cuenta que no habías probado el café en tu vida". 

 

 

Todos aquellos que no aún no hayan pasado por el puesto de arepas lo pueden encontrar en la intersección de 25 de Mayo y Av. Alvear por la tarde noche y seguir la producción desde el Instagram @lacolombianacocina

 

 

 

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error