RED43 pais Debate 2023
08 de Octubre de 2023
pais |

Comenzó el segundo Debate Presidencial: ¿Qué proponen los candidatos en el eje Seguridad?

Los candidatos presidenciales comenzaron el segundo tramo del Debate Presidnecial, esta vez desde la Universidad de Buenos Aires. 

Escuchar esta nota

Este domingo desde las 21:00 horas se lleva adelante el segundo tramo del Debate Presidencial desde la Universidad de Buenos Aires. Los ejes en esta oportunidad son: Seguridad; Trabajo y producción; Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente.

 

El primero en tomar la palabra en el eje seguridad fue el candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, quien pidió  "contarle la verdad a la gente ya que los datos desmienten las mentiras" de la postulante Patricia Bullrich, en materia de seguridad, el primer eje temático del segundo debate presidencial.

"En 2019 en Argentina se liberaron 16 mil presos y en 2020 se liberaron 9 mil, quien debe explicar la liberación de presos es quien era ministra de Seguridad entonces", dijo Massa, quien ratificó que hará en la Nación lo que hizo en Tigre en materia de seguridad, anunció la creación de un "FBI argentino", y dijo que medirá con "un cambio en la ley el funcionamiento de los jueces para que tengan que rendir cuentas".

Por su parte, el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, también expresó su "solidaridad con Israel y su pleno derecho a defender su territorio de terroristas" en su presentación del debate. Asimismo, anunció una reforma integral de todas las leyes vinculadas a la seguridad y las condenas. Reiteró que no propone la libre portación de armas pese a que "forma parte de su plataforma electoral", tal como contrastó Bullrich. 

A su turno, la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, dijo que "en estas dos semanas vimos lo más brutal de la corrupción kirchnerista, y los yates de (Martín) Insaurralde son su punto máximo".

 

"Para cambiar hay un solo camino, terminar con los Insaurraldes y las mafias. (Sergio) Massa no puede porque es uno más de ellos; (Javier) Milei se ha asociado con ellos; nosotros necesitamos algo fundamental: el voto de ustedes", dijo.

Al referirse al tema seguridad, Bullrich prometió entrar a la ciudad de Rosario "si es necesario con las Fuerzas Armadas", y aseguró que el oficialismo "libera presos, les da internet y celulares, y Javier Milei les quiere dar armas, que terminan en las manos de los delincuentes".

"Voy a entrar a Rosario con toda la fuerza, si es necesario con las Fuerzas Armadas", dijo Bullrich en el debate presidencial, y aseveró que "los delincuentes van a purgar las penas como las tienen que purgar, nosotros estamos con los ciudadanos y los que las hacen las pagan".

 

Por su parte, la candidata presidencial del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, afirmó que las propuestas de "mano dura fracasaron, aumentaron la población carcelaria y crearon una inflación penal".

"Ahora vuelven con bajar la edad de imputabilidad penal. ¿Hasta dónde? ¿Hasta los 12 años? Se elige presidente, no jefe de Servicio Penitenciario", le recordó Bregman a Patricia Bullrich, la defensora de esas posturas, en el debate presidencial.

 


En tanto, el candidato presidencial de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, afirmó que "los últimos gobiernos dejaron solas a las provincias en la lucha contra el narcotráfico".

"No nos llegó ningún peso desde el 2005 y el Gobierno nacional está ausente de esa pelea", dijo Schiaretti en el debate presidencial.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error