La conmemoración del 2 de Abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas fue establecido por ley del congreso nacional en el año 2000, declarándose además como feriado nacional.
Con motivo de un nuevo aniversario, a 41 años del conflicto del Atlántico Sur, se llevan adelante en todo el país conmemoraciones, actos y homenajes a los soldados caídos y veteranos de guerra.
El 2 de abril de 1982 se realizó la Operación Rosario, el desembarco de tropas nacionales en Puerto Argentino, llamado por la administración británica Port Stanley, la ciudad más importante del archipiélago que además de las Islas Malvinas incluye las Georgias y las Sándwiches del Sur.
Los comandos del Ejército y la Armada ocuparon la residencia del gobernador, el cuartel de los Royal Marines -que se rindieron al verse superados en número por los argentinos- y tomaron la pista de aterrizaje de la isla para permitir la llegada de tropas aerotransportadas desde Comodoro Rivadavia.
Sobre las 12.30 de ese día, del que se cumplen 41 años, se izó la bandera nacional en las Islas por primera vez desde 1833. Este sería el comienzo de la Guerra de Malvinas, que tendría su segundo enfrentamiento el 21 de mayo, con el desembarco británico en la Batalla de San Carlos.
El conflicto concluiría el 14 de junio de ese año, con una derrota argentina que dejó 649 muertos del lado argentino y 255 para los británicos. Además, la guerra dejaría una comunidad de veteranos que siguen reponiéndose del trauma que significó combatir en este conflicto, y a modo de agradecimiento por su servicio, así como para reivindicar sus pedidos, se los homenajea en esta fecha.