RED43 opinion
20 de Agosto de 2023
opinion |
El Horcón

El Horcón: Elegidos para gobernar

Esquel está en una etapa de transformación política. Los nuevos liderazgos que encabezan oficialismo y oposición tienen su propia impronta y a las espaldas una campaña donde hubo mucho para convencer y más para trabajar a futuro.

Escuchar esta nota

El proyecto que será gobierno a partir del 10 de diciembre y encabeza Matías Taccetta, tiene muy poco de improvisación y mucho de una decisión del contador de lograr el diseño de un plan integral para la ciudad que finalmente le dio la victoria; en medio de un escenario muy polarizado que, al adelantarse los comicios a los nacionales, pudo medir de mejor manera quien tenía mayor aceptación en la comunidad.

 


Si bien los resultados no fueron lo holgados que esperaba la propuesta, Taccetta será intendente y su dinámica de trabajo es lo que hay. Por ahora parece que no habrá vacaciones en enero para nadie, tampoco para los concejales electos; puede que se le llame “receso” a los meses al periodo de verano del cuerpo legislativo, pero denominación más o menos ya la directiva es que, en esos meses, también se trabaja.

 

 


Para el diseño de los ejes sobre los cuales pondrá mayor énfasis el próximo gobierno, Taccetta convocó a referentes de áreas como salud, educación, deportes, turismo, ambiente, entre otras, quienes trabajaron para diseñar objetivos de posible cumplimiento y, a la vez, necesarios para responder a las demandas de la ciudad, hoy sumida en un letargo demasiado extendido en el tiempo donde sobran explicaciones y faltan soluciones. 

 


No hay que olvidar que también los aportes a este proyecto, lo dieron los verdaderos protagonistas de la localidad: los esquelenses que, desde sus casas, negocios o en lugares donde se desarrollan actividades de diversa índole expusieron realidad y necesidad; ecuación que será un desafío resolver porque por acá, y hasta la fecha, los baches no solo están en las calles; agujerean la política por donde se mire.

 

 

 

Peronismo

 


Sin dudas la impronta a ese peronismo que muchos le vieron atisbos de renovación, se la dio Juan Manuel Peralta. Primero sorteó muchas presiones internas, pero tuvo la templanza para ir por una contienda donde el resultado fue más que meritorio. 

 

 


Si bien hubo unidad para las elecciones, no alcanzó para convencer a la mayoría, pero fue válido para que tres concejales de su espacio ocupen bancas durante los próximos cuatros años, no es poco; teniendo en cuenta que el justicialismo en la composición actual del cuerpo legislativo apenas tiene un lugar que ha costado cubrir en este periodo.

 


El trabajo para este bloque no es menor; una oposición fuerte y de objetivos claros además de bienvenida, es necesaria. 

 

 

 

Frente Vecinal

 


La tercera fuerza que formará parte del Concejo Deliberante será el Frente Vecinal. Lograron retener una banca con resultados muy por debajo de los dos primeros y notablemente inferiores a la anterior contienda, donde llevaban al mismo candidato a intendente.

 

 


Esta vez tendrán una cara nueva: Evangelina Chamorro si será renovación en este espacio donde algunos se reciclan desde su creación y en el cual nunca cambio al secretario de bloque, que parece atornillado al cargo no electivo, pero político. 

 

 

 

Futuro

 


Los resultados de las PASO a nivel nacional, inesperados hasta para el ganador, cambiaron el escenario no solo en el país, sino también en Chubut. De acá a octubre algunos que se visualizaban parte del Congreso Nacional, puede que lo miren por televisión.
Nada es seguro y esta vez no es culpa de Arcioni… ¿o sí? Quién sabe. Alguien se tiene que hacer cargo.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error