RED43 sociedad Esquel
05 de Septiembre de 2023
sociedad |

Presentarán un Proyecto de Ordenanza por la situación económica del municipio

La iniciativa surge de los concejales del bloque de Juntos por el Cambio y será presentada en la sesión ordinaria del jueves.

Escuchar esta nota

El concejal Rubén Álvarez en diálogo con Red43 se refirió al Proyecto de Ordenanza sobre equilibrio financiero que será presentado en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de este jueves.

 

"El proyecto es presentado por el bloque de Cambiemos. La intención es poder llamar atención sobre algunos puntos que vemos que podrían ayudar a paliar la situación económica que planteó el intendente días atrás. Creemos que hay pequeñas medidas que pueden colaborar en un tipo de equilibrio en algunos sectores", sostuvo.

 

El proyecto será presentado el jueves en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante y luego será tratado en comisión.

 

"Cuando el intendente sale a decir que con los números que había no se llegaba a diciembre de una forma ordenada, se lo criticó mucho. Luego salieron todos los intendentes de la provincia a decir que sus presupuestos no dan más. Los presupuestos municipales que se votaron eran previendo un 60% de inflación interanual y estamos cerca de un 120%", indicó el edil, quien sostuvo que la ordenanza ayudaría a equilibrar los ingresos del municipio.

 

"Las propuestas que plasmamos en el proyecto son para atenuar estos desbarajustes que genero la inflación. Lo que proponemos es que todos los funcionarios y planta política se tomen las vacaciones cuando corresponde, las vacaciones que no se toman se terminarán perdiendo", sostuvo.

 

Otro de los puntos que sostiene el proyecto es no permitir el ingreso a planta permanente o transitoria de aquellos funcionarios que forman parte de la "planta política". "Más allá de que no tienen un impacto muy fuerte en cuanto a dinero, creo que es un gesto que debemos dar desde la política", señaló.

 

Asimismo, el concejal señaló que se debe regularizar el pago de impuestos por los bienes inmuebles que tiene una persona.

 

"Cuando se habla de catastro no es ir y atacar al que amplió e hizo una habitación. Se trata de gente que invirtió que tiene un desarrollo inmobiliario dentro del mismo terreno. Lo ideal es que eso se vaya regularizando y que se pague impuesto por cada una de las propiedades como debe ser. Eso impactaría de una manera considerable. No es que la gente pague más impuestos, sino que se paguen los impuestos que se deben pagar", destacó.

 

 

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error