Desde 1998, el Congreso Internacional IWEMM convoca a expertos en diversidad, economía, ecología, biotecnología, micosilvicultura y cultivo de hongos ectomicorrícicos comestibles.
La undécima edición del IWEMM es especial, ya que es la primera vez que se realiza en Sudamérica. Esquel, con su entorno natural, se presenta como sede ideal para el congreso. Desde el 22 al 26 de abril, la ciudad se convertirá en el epicentro del intercambio de conocimientos y experiencias entre los principales referentes mundiales en el campo de los hongos comestibles.
La Patagonia argentina, con sus bosques exuberantes y diversos, alberga una notable cantidad de especies de hongos comestibles endémicos. Este marco natural se convierte en un laboratorio al aire libre para los participantes, ofreciéndoles la oportunidad de explorar la biodiversidad de hongos en su hábitat natural.
El IWEMM11 no se limita solo a la esfera científica. Además de las sesiones académicas y las presentaciones magistrales, los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en la cultura de la zona. Las truferas jóvenes y los restaurantes locales de micogastronomía ofrecerán degustaciones que resaltan los sabores autóctonos de la región. La cultura mapuche también se presentará con sus tradiciones y rituales.
La cultura patagónica entrelazada con la inmigración galesa, el tango y el folklore, ofrecerán a los participantes la posibilidad de disfrutar de presentaciones en vivo, talleres y eventos que destacan la herencia cultural de la región.
O.P