RED43 pais cultura
12 de Enero de 2024
pais |

Argentina líder en librerías: Tiene la red más grande de América Latina

Con 3,43 librerías cada 100 mil habitantes, el país supera a naciones como Brasil, Colombia, Chile y México, siendo uno de los aspectos determinantes la actual Ley de Defensa de la Actividad Librera.

Escuchar esta nota

Un informe del Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) señala que la cantidad de librerías en Argentina se traduce en 1623 establecimientos en todo el territorio, lo que representa 3,43 librerías por cada cien mil habitantes. Este logro se atribuye en gran medida a la vigencia de la Ley del Libro.

 

En comparación, Brasil cuenta con 2200 librerías, equivalente a 1,01 por cada 100 mil habitantes. México, otro país significativo de la región, tiene 1640 librerías, que se traducen en 1,30 librerías cada cien mil habitantes. Colombia posee 484 librerías, con una proporción de 0,94 por cada cien mil habitantes, mientras que Chile alberga 355 librerías, con un promedio de 1,93 por cada cien mil habitantes.

 

Alejandro Dujovne, doctor en Ciencias Sociales, investigador de Conicet y director del centro, explicó que este análisis se basó en datos de 2022, recolectados a través de fuentes oficiales, y contrastados con información de editores y libreros en los respectivos países.

 

La Ley de Defensa de la Actividad Librera, que actualmente se encuentra bajo amenaza de derogación en la Ley Ómnibus, es identificada como un factor fundamental para el florecimiento del sector en Argentina. Dujovne enfatiza que esta legislación creó un terreno propicio para el funcionamiento de un extenso tejido de librerías, siendo una de las pocas políticas "virtuosas" que existen para promover la actividad librera.

 

El estudio también revela que la distribución de librerías en Argentina es más densa en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Neuquén.

 

Dujovne subraya que la ley no solo beneficia a las librerías como comercios, sino que también impulsa el desarrollo y la creación de nuevos sellos editoriales independientes, contribuyendo así al enriquecimiento del panorama literario.

 

 

O.P.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error