27 de Agosto de 2025
pais |

Caso coimas en Andis: La justicia apunta a un presunto “modus operandi” extendido en el gobierno de Milei

Juez y fiscal sospechan que el esquema de recaudación ilegal podría extenderse a otras áreas, involucrando a familiares y empresarios cercanos al poder.

Escuchar esta nota

La causa por las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) abrió un frente inesperado para el Gobierno nacional, luego de que el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi detectaran indicios de un sistema de recaudación ilegal que podría extenderse a otras áreas de la administración de Javier Milei.

 

Fuentes judiciales señalaron que el caso apunta al “corazón del modus operandi de la corrupción de Milei”, con la participación de su entorno cercano, incluyendo a Karina Milei, señalada como jefa política de la estructura. El propio presidente quedó en el centro de la discusión tras una frase polémica en un acto en Junín: “Están molestos porque les estamos afanando los choreos”, interpretada como posible admisión del mecanismo bajo investigación.

 

Bloqueo de cajas de seguridad y allanamientos

 

El fiscal Picardi solicitó el bloqueo de cajas de seguridad de varios involucrados, entre ellos el ex titular de Andis, Diego Spagnuolo, su segundo Daniel Garbellini, y los empresarios Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina.

 

 

Los allanamientos ordenados por Casanello y Picardi incluyeron viviendas y fueron realizados con rapidez para incautar teléfonos y computadoras, evitando aún pedidos de detención para que no se manipulen las pruebas. Sin embargo, se detectaron obstáculos: la seguridad privada de Nordelta habría retrasado la entrada de los agentes, permitiendo que Jonathan Kovalivker retirara documentos de sus cajas de seguridad. Por esta razón, el juez analiza procesar al jefe de seguridad del country, Ariel De Vincentis.

 

Durante la investigación, Jonathan Kovalivker entregó su celular a la justicia pero se negó a dar la clave de acceso, mientras que Garbellini sí colaboró con la pericia de sus dispositivos.

 

Contratos millonarios que generan sospechas

 

Un punto de la causa es el crecimiento explosivo de los contratos de Suizo Argentina durante la gestión de Milei: la empresa pasó de facturar 3.900 millones de pesos en 2024 a 108.000 millones en 2025, generando interrogantes sobre los vínculos entre la droguería y el poder político.

 

 

O.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error