RED43 pais Economía
09 de Enero de 2024
pais |

El Gobierno Nacional aseguró que la reunión con el FMI "fue positiva"

Se acordó continuar con la revisión de los datos económicos y sus proyecciones con el fin de llevar adelante el programa de crediticio por US$ 44.000 millones.

Escuchar esta nota

Representantes del Gobierno Nacional y del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunieron este lunes y acordaron la revisión de los datos económicos y sus proyecciones con el fin de llevar adelante el programa de crediticio por US$ 44.000 millones acordado entre las partes.

 

El encuentro se produjo en la Casa Rosada y participaron el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

 

Por parte del organismo participaron el subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental, Luis Cubeddu; la Jefe de la Misión, Ashvin Ahuja; y el representante del FMI en la Argentina, Ben Kelmanson.

 

“La reunión fue positiva, los equipos técnicos seguirán trabajando en los próximos días con la intención de emitir un comunicado en conjunto con las conclusiones de la visita”, dijo una fuente oficial a Télam.

 

La delegación del FMI arribó al país el viernes pasado y mantuvo reuniones con técnicos del Banco Central y del Ministerio de Economía para analizar las cuentas.

 

Antes del encuentro, el vocero presidencial, Manuel Adorni, expresó que el Gobierno busca "reflotar el acuerdo caído" con el FMI a partir del "incumplimiento sistemático de metas que ha tenido el país" con ese organismo.

 

"Todo lo que estamos haciendo está en línea con que con creces van a ser satisfechas esas nuevas metas que se impongan, porque el plan que estamos llevando adelante es de un orden en las cuentas y varios aspectos de la economía y no debería haber ningún tipo de inconveniente", sostuvo.

 

El Fondo tiene el objetivo de dar comienzo a la revisión del acuerdo vigente que está "virtualmente caído" y cuyos desembolsos previstos se encuentran frenados desde noviembre de 2023.

 

También se espera, que el organismo se reúna con representantes de la oposición, de los trabajadores, del sector empresario y con analistas del mercado.

 

Días antes del cambio de Gobierno, la directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, dijo que "es necesario un plan de estabilización fuerte, creíble y apoyado políticamente para encarar de forma duradera los desbalances macroeconómicos y los desafíos estructurales de Argentina, y a la vez protegiendo a los más vulnerables".

 

El martes pasado, ante una consulta de Télam, voceros del FMI señalaron que el objetivo del equipo técnico que visita el país será "continuar las negociaciones sobre la séptima revisión del programa apoyado por el FMI".

 

"Nuestro objetivo sigue siendo apoyar los esfuerzos en curso para restablecer la estabilidad macroeconómica en beneficio de Argentina y su gente", agregaron las fuentes.

 

En rigor, los vencimientos con el Fondo para 2024 suman alrededor de US$ 7.700 millones.

 

Según el cronograma vigente, este martes se debe afrontar un vencimiento por US$ 1.300 millones, y el próximo 16 otro por US$ 650 millones.

 

En este sentido, el Gobierno de Javier Milei autorizó la semana pasada la emisión de Letras del Banco Central por US$ 3.200 millones a diez años de plazo, ante la proximidad de los vencimientos de los compromisos de deuda.

 

La medida, establecida en el Decreto de Necesidad y Urgencia 23/202, apunta además a grantizar "la continuidad del normal funcionamiento del Estado nacional", según los considerandos de la norma.

 

 

 

C.S.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error