RED43 provinciales Pingüinos de Magallanes
07 de Octubre de 2024
provinciales |

El fascinante ciclo reproductivo de los Pingüinos de Magallanes en Chubut

En septiembre, los pingüinos de Magallanes llegan a Chubut, y los machos compiten por nidos. Investigaciones del CENPAT muestran que la fecha de puesta afecta la proporción de machos y hembras, influyendo en su reproducción.

Escuchar esta nota

A mediados de septiembre, las costas de Chubut se llenan de vida con la llegada de los pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus), que pasaron gran parte del otoño y del invierno alimentándose en el mar. Los machos son los primeros en llegar, compitiendo ferozmente por los mejores nidos, un aspecto fundamental para el éxito reproductivo de la especie.

 

Según Marcelo Bertellotti, investigador del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET), “el nido es muy importante, ya que la calidad del mismo está directamente relacionada con el éxito reproductivo”. Un buen nido proporciona refugio, pero también favorece el desarrollo de más pichones. Este fenómeno se documentó en diversas especies, donde el momento de la puesta de los huevos influye en el sexo de los pichones. “En la biología de los pingüinos, ser un macho fuerte y grande es importante, porque son los primeros en salir a reproducir, son los que eligen los nidos, los defienden y muchas veces confrontan con otros machos”, explicó Bertellotti.

 

Investigadores del CENPAT, junto a colegas de Argentina y España, estudiaron la variación en la proporción de sexos al momento de la eclosión en estas aves, que se reproducen en seis colonias a lo largo de la costa patagónica argentina. Sus hallazgos indican que la fecha de puesta y la secuencia de eclosión tienen un impacto importante en la proporción de machos y hembras criados. “Los pingüinos tienen un período de puesta de huevos de aproximadamente un mes, entre los primeros nidos y los últimos”, detalló Bertellotti.

 

Un aspecto sorprendente de la investigación es que las parejas que ponen huevos temprano en la temporada tienen una mayor probabilidad de criar machos. Además, las crías que nacen primero son más propensas a ser machos que las que nacen en segundo lugar. “Poner temprano en la temporada es importante porque esos pichones nacerán antes que el resto de la colonia, lo que les brinda mayor disponibilidad de alimento y menos competencia”, explicó el investigador.

 

A lo largo de su vida, un individuo de pingüino de Magallanes producirá una cantidad equilibrada de machos y hembras. Bertellotti señaló que el ajuste del sexo en la descendencia tiene implicaciones evolutivas. “Cada individuo busca maximizar el número de descendientes sobrevivientes, el corazón de la teoría evolutiva darwiniana. Existe una presión evolutiva que influye en la proporción de sexos, respaldada por disparadores fisiológicos, celulares y hormonales que ayudan a equilibrar la producción de uno u otro sexo”, señaló.

 

 

O.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error