El 3 de octubre de 1995, a las 12.30 del mediodía, un camión blindado Mercedes-Benz, que hacía su viaje inaugural rumbo a Esquel, fue blanco de un asalto que cambió la historia criminal de la provincia.
Dentro del blindado viajaban los policías Sergio Aguerre y Humberto Bulacios, junto a los choferes Jesús Pugh y Luis Toledo. El vehículo trasladaba 400.000 pesos desde Rawson y circulaba por la Ruta Provincial 25, a pocos kilómetros de Dolavon.
Ataque en plena ruta
En un tramo en reparación, un Renault 21 se cruzó violentamente en el camino. Los ocupantes del blindado pensaron primero que eran turistas perdidos, pero en segundos apareció la verdad: de su interior bajaron hombres armados con un fusil FAL, que abrieron fuego directo contra los vidrios del blindado.
Con nueve capas de blindaje, las balas no penetraron, pero la amenaza era clara: los atacantes eran profesionales, conocían los puntos débiles del vehículo y estaban preparados para todo. Aguerre y Bulacios reaccionaron usando el único fusil que llevaban con 20 municiones, en un intercambio que sería recordado como histórico en la provincia.
Fue en ese momento que Aguerre disparó y mató a Juan “El Turco” Muracioli, un legendario ladrón de bancos de 76 años, cuya carrera delictiva incluía robos millonarios en toda Argentina, desde los 60 hasta los 90, y que había formado parte de la histórica banda que robó 400 kilos de oro en el Aeropuerto de Ezeiza en 1961.
La huida y las condenas
Los otros miembros de la banda, Julián “Conejo” Molinari y Juan Ramón Pereyra, resultaron heridos. Molinari, apodado “El Rey de Fugas”, conocido por su habilidad para escapar de la justicia y con pedidos de captura vigentes en varias provincias, logró escapar junto a Pereyra con ayuda de Mirta “La Negra” Varrenti. Quemaron el Renault usado en el ataque y desaparecieron temporalmente de la escena.
El juicio por el intento de robo comenzó el 17 de septiembre de 1996 y se dictó sentencia el 30 de ese mes:
-
Molinari: 7 años de prisión, reincidente, por tentativa de robo calificado en despoblado y en banda.
-
Pereyra: 7 años como autor material.
-
Mirta Varrenti: 6 años por participación primaria.
-
Francisco Catafi: 2 años por encubrimiento.
-
José Alesanco: 5 años por participación.
El juez de instrucción de aquel momento, Ricardo Ángel Basílico (hoy juez de Cámara de la Nación), catalogó este hecho como el primer caso de crimen organizado en la provincia del Chubut, con una investigación inédita que desplegó allanamientos en al menos cuatro provincias.
Reconocimiento a 30 años
El Ministerio de Seguridad y Justicia y la Policía del Chubut recordaron en redes sociales el episodio, homenajeando a los efectivos que resistieron el ataque y remarcando el trabajo conjunto de la fuerza y la justicia.
“A 30 años del golpe al blindado del Banco del Chubut, reconocemos a los efectivos policiales que cambiaron la historia de un asalto que no pudo ser”, expresan en el video institucional.
O.P.