El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, fue uno de los principales oradores en la reunión de la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados de la Nación, celebrada este martes. Durante su exposición, el mandatario se centró en la importancia de establecer un marco regulatorio para la industria del hidrógeno renovable y de bajas emisiones en el país.
El combustible del futuro
Torres remarcó que Argentina se encuentra en una posición privilegiada para convertirse en pionera en la producción de hidrógeno verde, un combustible que podría atraer inversiones millonarias al país. “Estamos ante una oportunidad histórica de ponernos de acuerdo en lo que puede ser el combustible del futuro y que, además, atraería inversiones de miles de millones de dólares”, declaró.
El gobernador instó a los legisladores y funcionarios presentes a escuchar a los expertos en la materia, asegurando que “sería una lástima perder una oportunidad histórica de picar en punta con un marco normativo amigable que no implica un costo fiscal”.
Inversiones y empleo
Torres también mencionó la relación entre la creación de un marco legal adecuado y la llegada de inversiones. “Con una legislación acorde, a corto y mediano plazo se podrán ver resultados tangibles con inversiones que generen empleos de calidad”, afirmó. En este contexto, subrayó las ventajas comparativas de Chubut: vastas extensiones de tierras, excelentes condiciones de viento y puertos de aguas profundas, elementos que posicionan a la provincia como un lugar estratégico para el desarrollo del hidrógeno verde.
La diputada nacional Ana Clara Romero, presente en el encuentro, destacó que en Chubut ya se está produciendo hidrógeno verde, lo que demuestra que este desarrollo no solo es posible, sino que es una realidad que puede expandirse a otras provincias. “Es una industria nueva que no tiene techo”, expresó.
Romero hizo hincapié en la necesidad de un marco legal específico para atraer inversores, destacando las iniciativas del gobernador Torres en la creación de una plataforma estratégica para el hidrógeno verde. “Queremos que las industrias se empiecen a desarrollar en los lugares donde se producen”, afirmó.
Además del gobernador Torres, durante la reunión participaron expositores como el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo; la subsecretaria de Transición y Planeamiento Energético, Mariela Beljansky; y el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico.
La presidenta de la Comisión de Energía y Combustibles, diputada nacional Lorena Villaverde, y el diputado chubutense José Glinski también estuvieron presentes.
O.P