Julieta García, estudiante de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), en diálogo con Red43 se refirió a la presentación del proyecto de ordenanza para que el Concejo Deliberante se pronuncie en defensa de la Educación Pública, Ciencia y el Sistema Universitario Nacional.
"Nos acercamos para presentar el proyecto para que el Concejo se declare en defenssa de la Educación Pública, la Ciencia y el Sistema Universitario y para utilizar el espacio de la Banca de las Juventudes en la próxima sesión", sostuvo.
"Hoy está en foco la Universidad, que es la que atraviesa la mayor crisis presupuestaria y salarial, pero también hay problemas propios del nivel secundario que también tienen que ver con la desfinanciación y precarización del sistema educativo en general", advirtió.
En este sentido, destacó que "muchas veces se cree que la Universidad es una institución aislada, y se cree que lo que sucede en ella no transforma. Es mentira, la Universidad tiene un gran rol social, es la única herramienta que tenemos para ascender socialmente, produce conocimiento científico, está profesionalizando estudiantes de Esquel y de toda la provincia, que se mueven y a proyectar su futuro en esta sede", sostuvo.
La estudiante también señaló que el objetivo de esta acción es visibilizar la lucha y que "toda la sociedad se sienta conmovida por lo que está sucediendo".
Además, realizó una invitación a la comunidad a sumarse a participar de la movilización que se realizará en Esquel en defensa de la Universidad el próximo 23 de abril.
"Queremos usar ese espacio para eso, y para ponerle nombre y apellido a los culpables de este reecorte presupuestario que es Javier Milei y todo su gobierno, que en enero toman la decision de prorrogar el presupuesto del 2023", señaló.
C.S.
lo rpesente en mesa de entrada,