A un siglo de su nacimiento, un 30 de septiembre, la memoria del historiador Félix Luna sigue viva y alcanza a Esquel en el recuerdo de Sergio Daniel Sepiurka y Jorge Alberto Miglioli en su libro "La Trochita: Un viaje en el Tiempo y la Distancia”.
Los autores (amablemente) nos comparten estas paginas de su material:
Félix Luna (1925-2009) fue un reconocido historiador, escritor, periodista y poeta argentino que contribuyó a la investigación y difusión popular de la historia Argentina a través de una inmensa obra bibliográfica y de la Revista Todo es Historia que cuenta ya con más de medio siglo de existencia. Fue además autor de letras de canciones queridísimas en Latinoamérica tales como la Zamba de Usted, Alfonsina y el Mar y de producciones resonantes como Los Caudillos, Mujeres Argentinas y la internacionalmente laureada Misa Criolla, cuya música compuso Ariel Ramírez.
Además de su obra magnífica, Luna fue un gran amigo de la ciudad de Esquel y de La Trochita. Nos visitó por primera vez en 1993. A fines del año 2001 escribió en la contratapa de la primera edición de este libro una frase sencilla cuya importancia comprendimos recién con el paso del tiempo:
“La Trochita es uno de los bienes más queridos de la Patagonia. Este trabajo reivindica el esfuerzo de quienes la proyectaron y realizaron y es una expresión del deseo de los pobladores de la zona que atraviesa para que no desaparezca”.
En efecto, al identificar a La Trochita como uno de los bienes más queridos de la Patagonia, Luna acertó a destacar la escala humana de un emprendimiento ferroviario que, parafraseando al maestro, podemos decir hoy que se ha convertido en uno de los bienes más queridos del país.
En febrero de 2004, Luna asistió a los festejos por el 98º aniversario de la ciudad de Esquel, fue Declarado Huésped de Honor y Miembro Honorario de la Asociación Amigos de La Trochita. Y compartió con nosotros tres días y noches inolvidables de luna llena, altas temperaturas y cálidos recuerdos que aún perduran.