RED43 sociedad personas mayores
01 de Octubre de 2025
sociedad |

1° de Octubre: Día Internacional de las Personas Mayores

Este día es un llamado a garantizar sus derechos humanos, autonomía e inclusión plena. La SENAF, a través de Dinapam, destaca políticas de buen trato, cuidado centrado en la persona y envejecimiento activo. 

Escuchar esta nota

Cada 1° de octubre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de las Personas Mayores, una fecha instituida por las Naciones Unidas (ONU) en 1990 para generar conciencia, revalorizar el rol de este grupo etario y destacar los desafíos y oportunidades que presenta el envejecimiento global.

En este día, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de su Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores (Dinapam), refuerza el compromiso fundamental de reconocer, promover y garantizar los derechos humanos y libertades esenciales de las personas mayores.

 

El objetivo central es contribuir a su plena inclusión, integración y participación activa en la sociedad, tal como lo establece el marco legal de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (CIPDHPM), un pilar que guía las acciones del Estado.

 

 

Foco en los Derechos y el buen trato

Este día es la ocasión propicia para revalorizar el papel activo de las personas mayores y su invaluable contribución a la comunidad. La fecha se alinea con la consigna de la SENAF: "Promover derechos es buen trato".

 

Promover los derechos de las personas mayores implica asegurarles el derecho a elegir y decidir, a la autonomía, a expresarse libremente, y a ser consideradas sujetas de derecho con dignidad. Significa garantizar un envejecimiento activo, saludable y protegido.

 

Entre las políticas que buscan materializar estos derechos se destacan:

 

  • Fomento del envejecimiento activo y saludable: Proyectos como Bien Activos promueven la actividad física, mientras que La Experiencia Cuenta impulsa la inclusión y participación a través de talleres intergeneracionales donde adultos mayores enseñan oficios.

     

  • Derecho a la autonomía y al cuidado digno: Esto se refleja en las Residencias de Larga Estadía de Dinapam con su modelo de atención integral centrado en la persona, y en el Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios, que ofrece capacitación especializada y permite a las personas mayores elegir a sus acompañantes en las actividades diarias.

     

Resiliencia y Contribuciones

Este año, la ONU puso especial atención en el tema: “La resiliencia y las contribuciones de las mujeres mayores”, un recordatorio del papel crucial que desempeñan al superar desafíos globales y aportar soluciones.

 

En general, las personas de edad aportan de diversas maneras al desarrollo económico y social, sin embargo, persisten la discriminación y la exclusión. La conmemoración del 1° de octubre debe servir para tomar conciencia social sobre la necesidad de superar estos prejuicios.

 

El compromiso es claro, asegurar que la población mayor sea activa social y económicamente, esté protegida y envejezca de forma sana. Este día es un llamado a reflexionar como sociedad y a seguir luchando para que todas las personas mayores gocen de espacios de esparcimiento y recreación, accedan a entornos públicos adaptados y, fundamentalmente, ejerzan su derecho a ser y decidir en la plenitud de sus capacidades.

 

 

 

 

E.B.W. 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error