La Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut impulsó una propuesta con charlas, talleres y recorridos en la localidad de Telsen para conmemorar la Semana de la Cultura Científica 2025. La actividad contó con el apoyo de la comuna local, el Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus) y el Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC) del CCT CONICET-CENPAT.
La jornada se desarrolló en el Gimnasio Municipal y reunió a vecinos y vecinas de distintas edades, que participaron de una propuesta variada e interactiva pensada para despertar la curiosidad, compartir saberes y descubrir el vínculo entre la ciencia, la cultura y la vida cotidiana.
Las actividades comenzaron con la charla “Insectos, arañas y escorpiones: ¿amigables o peligrosos?”, que incluyó muestras biológicas y permitió conocer la diversidad de artrópodos de la región, además de brindar herramientas para saber cómo actuar frente a ellos.
Luego se llevó a cabo una caminata botánica por senderos cercanos, donde especialistas guiaron a los participantes en la identificación de especies nativas, compartiendo sus propiedades y usos, tanto desde el conocimiento científico como desde los saberes locales.
También se desarrolló la propuesta “La escena del crimen: descubriendo los secretos de los huesos”, que permitió conocer cómo los restos óseos aportan información clave en investigaciones científicas y en la reconstrucción de historias del pasado.
La jornada continuó con el taller “Postales arqueológicas: arte y paisajes rupestres en Chubut”, donde el público experimentó con pigmentos y técnicas utilizadas por los primeros pobladores patagónicos. Finalmente, hacia el mediodía, se ofreció el espacio “Tecnologías olvidadas: el arte de moldear las rocas y hacer herramientas”, que recreó cómo los cazadores-recolectores elaboraban instrumentos de piedra para su vida cotidiana.
La Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut agradeció especialmente a la comuna de Telsen, al Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus), al Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC) y al CCT CONICET-CENPAT por su colaboración en la organización y desarrollo de la propuesta.
Cabe destacar que hasta el sábado 4 de octubre habrá actividades en toda la provincia en el marco de la Semana de la Cultura Científica 2025.