RED43 sociedad
13 de Octubre de 2025
sociedad |

Día del Psicólogo: Por qué se celebra cada 13 de octubre en Argentina

La fecha fue aprobada en 1974, luego de que el Primer Congreso Argentino de Psicología promoviera la creación de la carrera universitaria en el país. Los antecedentes se remontan a 1954.

Escuchar esta nota

Cada 13 de octubre se celebra en Argentina el Día del Psicólogo para reconocer la actividad e importancia de estos profesionales en la salud mental de la población. La fecha conmemora un hito crucial en la historia de la profesión en el país.

 

Según la Asociación Estadounidense de Psicología (APA), los psicólogos "cuentan con capacitación profesional y destrezas clínicas que nos ayudan en el aprendizaje a enfrentar con efectividad los problemas de la vida y de salud mental".

 

El origen de la celebración

 

El origen del Día del Psicólogo se remonta al año 1974. Entre el 11 y el 13 de octubre de ese año, se llevó a cabo el Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.

 

La propuesta para realizar el encuentro fue impulsada por la Confederación de Psicólogos de la República Argentina (COPRA) con el objetivo de definir los límites y los derechos de quienes ejercían la profesión en el país.


(El Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología se realizó en 1974.)

 

En aquel momento, la COPRA agrupaba a 28 asociaciones profesionales, casi 5.000 psicólogos agremiados (sobre 6.000 existentes) y 40.000 estudiantes. En la última jornada del evento, surgió la propuesta de establecer el 13 de octubre como el Día del Psicólogo, la cual fue rápidamente aprobada.

 

En 1977, la COPRA se transformó en la Federación de Psicólogos de la República Argentina (FEPRA), entidad que sigue vigente. La FEPRA tiene como visión "lograr la inserción de la psicología en todos los órdenes de la vida cotidiana en un estado de derecho, contribuyendo a promover una mejor calidad de vida de la población a través del ejercicio profesional".

 

Antecedentes de la profesionalización

 

La lucha por la profesionalización de la psicología había comenzado antes. En 1954, se realizó en San Miguel de Tucumán el Primer Congreso Argentino de Psicología, donde se promovió la creación de la carrera universitaria.

 

Poco después, se inició el proceso de creación de las carreras en universidades nacionales:

 

  • 1955: Universidad Nacional de Rosario.

     

  • 1957: Universidad de Buenos Aires.

     

  • 1958: Universidades Nacionales de Córdoba, San Luis y La Plata.

     

  • 1959: Universidad Nacional de Tucumán.

     

  • 1966: Universidad Nacional de Mar del Plata.

     

T.B

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error