14 de Octubre de 2025
pais |

Proyecto minero Los Azules: Aval oficial a inversión millonaria en San Juan

El Gobierno nacional oficializó la adhesión del Proyecto Minero Los Azules al RIGI, habilitando una inversión de USD 2.672 millones en San Juan. La iniciativa prevé extracción de cobre y la creación de infraestructura asociada.

Escuchar esta nota

Este martes, mediante la Resolución 1553/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía formalizó la adhesión de ANDES CORPORACIÓN MINERA SA al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), habilitando así el Proyecto Los Azules, un emprendimiento de extracción de cobre en la provincia de San Juan con una inversión total de USD 2.672 millones.

 

El proyecto, operado por McEwen Copper Inc., se ubica en la Cordillera de los Andes, dentro del departamento de Calingasta, a unos 80 kilómetros al oeste-noroeste de la localidad homónima y a seis kilómetros de la frontera con Chile. Su plan contempla la construcción de una mina, planta e infraestructura asociada para la extracción y procesamiento de cátodos de cobre.

 

Según los informes presentados ante las autoridades en 2023, el yacimiento cuenta con 10.900 millones de libras de cobre en categoría Indicada y 26.700 millones de libras en categoría Inferida, con una vida útil estimada de 27 años.

 

ANDES CORPORACIÓN MINERA SA (ACM SA), cuya sede administrativa se encuentra en Mendoza, se constituyó como Vehículo de Proyecto Único (VPU), adaptando su objeto social exclusivamente al proyecto y cumpliendo los requerimientos de la ley 27.742. La empresa comprometió USD 2.353 millones en activos computables, superando el mínimo exigido, y USD 415 millones en los primeros dos años de ejecución.

 

El 61,1% del presupuesto destinado a proveedores, compras y obras durante las fases de construcción y operación se asignará a proveedores locales, por encima del 20% mínimo exigido por la normativa. El plazo para alcanzar el monto total de inversión en activos computables quedó establecido al 31 de diciembre de 2027.

 

 

Durante la evaluación, la Dirección Nacional de Inversiones Mineras y la Secretaría de Minería revisaron la factibilidad técnica y económica, solicitando información extra que fue entregada por la empresa. El Comité Evaluador de Proyectos RIGI, tras analizar antecedentes e informes técnicos, recomendó la aprobación del plan de inversión.

 

El RIGI ofrece beneficios como reducción del impuesto a las ganancias del 35% al 25%, exención de derechos de exportación, acreditación de IVA en etapa pre-operativa, estabilidad regulatoria y acceso a arbitraje internacional. Hasta el momento, ocho proyectos aprobados bajo este régimen suman un capital comprometido de USD 15.700 millones en sectores como minería, energía e industria siderúrgica.

 

 

 

O.P.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error