Mariana López Rey, gerenta de GIRSU Esquel, explicó los detalles del Centro de Valorización de Materiales y su nueva prensa para el trabajo de materiales reciclables presentada el día de hoy.
“Tuvimos el financiamiento y agradecemos al gobierno provincial, a la Secretaría de Ambiente, Secretaría de Trabajo, por la prensa que hemos adquirido”, celebró la funcionaria: “Es una prensa muy grande, más grande de las que tenemos inclusive en la planta”.
La herramienta potencia el trabajo de reciclados locales: “La idea es nuclear proyectos de valorización de materiales, promoviendo el trabajo en cooperativa a través del empleo verde y a su vez también nuclear en el marco de la ordenanza que trabajamos y sancionamos en diciembre del 2024”.
López Rey enfatizó la importancia de separar residuos, que serán utilizados por esta nueva herramienta: “Es obligatorio separar esos residuos. Esto nos permite a nosotros economizar traslado, movimiento de vehículos, camiones, combustible, porque nos centraríamos aquí y brindar un espacio para que se generen proyectos a través de este tipo de materiales”.
Juan José Rivera, secretario de Ambiente de la provincia, remarcó que “la elección de Esquel no es casual”, y el trabajo puesto en marcha: “es pensar en atraer inversiones en energías alternativas, la verdad que es una excelente idea, es un placer para nosotros acompañarlos una vez más”.
“Hicimos un convenio con la empresa WemWin” remarcó también, por el cual traerán “10, 15 bolsones, para que puedan tener acá y poder ocupar todo el material, pensar en eco ladrillos por ejemplo, felicitarlo a Matías (Taccetta), obviamente a su equipo de trabajo”.
Respecto a los materiales que se reciben como residuos, enfatizaron el conservar la limpieza, apuntando a grandes cantidades, como en el caso “de instituciones, de bancos, de la cantidad de papel que se genera, las estaciones de reciclado también” y concluyeron destacando el rol de Paula Botto desde producción, y Caritas, pensando en el residuo textil y otros: “los centros de acopio, ahora va a ser posible, es un modelo con distintas perspectivas”.
SL