RED43 sociedad #Esquel
15 de Octubre de 2025
sociedad |

Día Internacional del Lavado de Manos: una higiene “buena, bonita y barata”

La Licenciada Samanta Caba, explica sobre la necesidad de adoptar este hábito simple para combatir la diseminación de microorganismos.

Escuchar esta nota

Con motivo del Día Internacional del Lavado de Manos, que se conmemora cada 15 de octubre, Samanta Caba, Licenciada en Enfermería y Enfermera en Control de Infecciones (ECI) del Hospital de Esquel, destacó la higiene de manos como la “mejor herramienta” de prevención.

 

Cada 15 de octubre se conmemora el Día Internacional del Lavado de Manos, una fecha para recordar la importancia de un hábito tan cotidiano como esencial.

 

Caba, quien trabaja en el servicio de control de infecciones del hospital junto al médico infectólogo Enzo Lavarra, enfatizó que la higiene de manos es “buena, bonita y barata” y es fundamentalmente una “cuestión de actitud”. La especialista sostiene que esta práctica debe ser adoptada como una acción y un hábito.
“Si vos te aprendes la técnica, una vez que ya lo posicionas y lo tomas como hábito en tu vida, terminas haciendo la técnica sin darte cuenta que la estás haciendo”, comentó Caba, comparando el proceso con lavarse los dientes o andar en bicicleta.

 


“El colectivo de las bacterias”

 


La relevancia del lavado reside en que las manos son nuestro principal medio de transporte para los microorganismos; son, en palabras de la especialista, “el colectivo de las bacterias”. El riesgo principal de este traslado es la posibilidad de ingreso de infecciones por mucosas (ojos, nariz y boca).
En el ámbito hospitalario, el trabajo constante en higiene de manos es crucial porque las bacterias en ese entorno suelen generar resistencia a los antibióticos. Una correcta higiene de manos permite protegerse a sí mismo para proteger al otro, evitando el traslado de esas bacterias.
La Licenciada Caba recordó que el 15 de octubre se centra en el lavado de manos (agua con jabón y friega mecánica), mientras que el 5 de mayo (5 del 5, por los 5 dedos y 10 pasos) es la fecha mundial que abarca la higiene de manos en general, incluyendo tanto el lavado como la desinfección con alcohol.
El jabón cumple una función esencial: además de la eliminación mecánica, produce una eliminación química de las bacterias. Esto se debe a que muchas capas bacterianas son lipídicas (grasa), y el jabón rompe su capa celular.

 


Evitar los Extremos 

 


Caba advirtió que los extremos no son buenos. No se trata de lavarse las manos todo el tiempo, ya que eso puede eliminar la flora habitual (las bacterias que nos defienden y cuidan nuestra piel).
Uno de los errores más frecuentes, sobre todo después de la pandemia, es la “doble descolonización”: lavarse las manos con agua y jabón e inmediatamente después usar alcohol. Esto termina erradicando las bacterias que nos defienden, dando más posibilidad al microorganismo oportunista de invadir.

 


La recomendación es simple:

 


1. Agua y jabón común: Cuando las manos están visiblemente sucias (ej., después de hacer jardinería). La técnica con agua y jabón requiere de 40 a 60 segundos para cubrir todos los pasos.
2. Alcohol en gel/desinfección: Para tareas antisépticas, como curar una herida (ej., si un niño se raspa la rodilla). La friega con alcohol debe hacerse rápidamente, en 20 a 30 segundos, antes de que el alcohol se evapore.

 

Se promueve el lavado de manos como una acción y un hábito, comparándola con actividades automáticas como andar en bicicleta.

 

Caba también señaló los momentos claves para la higiene de manos en la vida cotidiana: antes de comer, después de ir al baño, y después de estar en contacto con animales.

 


Campaña en el Hospital: “guantes a veces, higiene de manos siempre”

 


En el Hospital de Esquel, la campaña de hoy 15 de octubre, se realiza de forma abierta y visible al público. El equipo de control de infecciones, liderado por Caba, busca captar a la gente que ingresa al hall del hospital.
Para la comunidad, la consigna es higienizarse las manos antes de entrar al hospital (para no traer microorganismos de afuera) y al salir (para no llevarse los "peligrosos" que están dentro). De esta manera, la especialista destacó que la higiene de manos es una recomendación constante a la comunidad, sobre todo al visitar el Hospital.

 


Este año, la Campaña en el Hospital es: “Guantes a veces, higiene de manos siempre”.

 

El lema específico para el equipo de salud en la campaña interna es: "”Guantes a veces, higiene de manos siempre”. Este lema surgió como aprendizaje de la pandemia, donde se identificó que el guante no reemplaza la higiene de manos. Los guantes están recomendados solo para actividades relacionadas con los fluidos corporales del paciente.

 

Para garantizar la comprensión de la técnica, la campaña incluye una dinámica lúdica con una “caja de higiene de manos” equipada con luz ultravioleta, donde se usa una tinta especial para mostrar a los participantes si lograron cubrir toda la superficie de la mano con el desinfectante. Lo que no se cubre con alcohol, mantiene bacterias vivas.

 

 

Lic. Maira Flores.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error