Con una propuesta de viandas que equilibra sabor, salud y el concepto de nutrición consciente, el emprendimiento "Unalume Bowl Wok", impulsado por Daniela Schroh, ha logrado captar rápidamente la atención de los esquelenses. El proyecto, que surgió en junio de este año, se enfoca en el desarrollo de comidas completas y nutritivas, pensadas para el ritmo de vida actual de deportistas, estudiantes y trabajadores.
Daniela, residente en Esquel desde hace varios meses, concibió la idea junto a la nutricionista Débora López, dueña de la dietética Sapiens y referente de @nutricionsinreglas, quien avala la composición de los Bowl Wok que se elaboran.
La propuesta se distingue por ser "bien saludable", asegurando la presencia de macronutrientes y micronutrientes, proteínas y carbohidratos. Las viandas son diseñadas para ser un "alimento balanceado y equilibrado para el público en general".
La base de cada Bowl Wok se construye con cereales, legumbres y vegetales, e incorpora proteínas animales como cerdo, pollo, huevo, además de grasas saludables como semillitas activadas (de diversas variedades), cubitos de queso y aceitunas.
Daniela destacó que la conciencia que Esquel tiene sobre la "alimentación sana y saludable" fue clave para el crecimiento del negocio. La respuesta del público ha sido "muy positiva" desde el inicio.
Un punto fuerte del emprendimiento es su dinamismo. Todos los días se elabora una vianda distinta, un Bowl Wok diferente, con vegetales tanto frescos como cocidos, adaptándose a la temporada: "Fueron de invierno y ahora estoy haciendo de primavera, más frescos".
Los platos están diseñados para aportar entre 350 y 400 gramos de producto, que equivale a cerca de 30 gramos de proteína, una porción necesaria para el día. Un detalle fundamental de la preparación es que no se utilizan aceites en la cocción, ni se añaden vinagretas o mayonesas, lo que ayuda a que "no se oxiden y se conserven mejor los ingredientes". Los clientes tienen la libertad de condimentar a su gusto.
Daniela está explorando la creación de salsas cremosas sin lácteos, utilizando bases como zanahoria con ajo o remolacha con albahaca, buscando complementar la alimentación balanceada.
La emprendedora observa que Esquel es una localidad con un gran cuidado físico y alto rendimiento deportivo (corredores, ciclistas, gimnasios), pero también con trabajadores de esfuerzo físico y estudiantes universitarios. En este contexto, la vianda se presenta como el "combustible diario de calidad", un concepto que ella vincula con el Unalome, una figura de crecimiento y aprendizaje, aplicándolo a la nutrición consciente: "El cerebro es un músculo y necesita sus nutrientes".
La difusión del emprendimiento se ha dado principalmente por el boca a boca y el aval del "círculo médico", lo que ha generado una cadena de clientes en diferentes sectores laborales.
Daniela se encarga personalmente de todo el proceso: elabora las viandas, pre-elabora ingredientes como legumbres y cereales, y realiza la logística y el reparto. De lunes a viernes, entre las 8:00 y 8:30 de la mañana, envía el menú diario por lista de difusión de WhatsApp para pedidos. Al mediodía, realiza el reparto en bicicleta dentro del radio urbano.
La vianda tiene un costo de $9.000 pesos y es apta para todo público. Se pueden hacer pedidos comunicándose al +54 9 2945 41-7346.
Aunque su enfoque no incluye, por ahora, opciones veganas o vegetarianas, la composición está pensada para "el público en general".
T.B