RED43 sociedad
16 de Octubre de 2025
sociedad |

Aprobada la nueva Ley de Personas Mayores de Chubut con amplio consenso legislativo

Tras 27 años, la Legislatura sancionó por unanimidad la normativa que introduce un cambio de paradigma en el cuidado. El proyecto fue consensuado con Centros de Jubilados y el Consejo de Adultos Mayores.

Escuchar esta nota

La Legislatura del Chubut sancionó por unanimidad una nueva ley de Promoción y Protección Integral de las Personas Mayores, después de 27 años, que introduce un cambio de paradigma en el cuidado de las personas de la tercera edad. Fue en la sesión ordinaria realizada este jueves, y que fue presidida por el vicegobernador Gustavo Menna. 

El proyecto de ley fue consensuado entre el Ejecutivo Provincial, los diputados del oficialismo, el bloque Arriba Chubut y contó con los aportes de Centros de Jubilados y Consejos de Adultos Mayores. Los representantes de esas instituciones estuvieron en la sesión, siguiendo el debate y la sanción, junto a la ministra de Desarrollo Humano, Florencia Papaiani.

El nuevo marco normativo surgió de la integración, por identidad de objeto, de un proyecto presentado por el Gobierno de “Nacho” Torres y otro por el presidente del bloque Arriba Chubut, Juan Pais, en ambos casos el año pasado. Participaron en la elaboración referentes de las instituciones que trabajan en el territorio. Y acompañaron en la votación los demás bloques: PICH, Primero Chubut-CET, Familia Chubutense y el Frente de Izquierda.

Antes, el proyecto había tenido dictamen favorable de las Comisiones de Legislación Social, Salud y Trabajo; de Asuntos Constitucionales y Justicia; de Derechos Humanos y Género; y de Presupuesto y Hacienda.

Igualdad y autonomía

La diputada de Despierta Chubut, Andrea Aguilera, al momento de fundamentar el proyecto, destacó que se trató de un trabajo consensuado entre el oficialismo y la oposición, la cartera de Desarrollo Humano, y con los aportes de los destinatarios de estas políticas, que son los integrantes del Consejo de Adultos Mayores.

“Esta ley tiene un objetivo claro: garantizar la promoción protección y ejercicio pleno de los derechos de las personas mayores reconociendo expresamente la vigencia de la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos de las Personas Mayores. Ha establecido principios rectores de igualdad, autonomía, interdependencia, no discriminación por edad y dignidad en el curso de vida”, sostuvo.

Aguilera comentó que la ley “establece un plan provincial de promoción y cuidados de personas mayores con metas, plazo y con recursos. Crea un programa provincial con crédito presupuestario anual, criterios objetivos de asignación basados en población mayor de 60 años, necesidades básicas insatisfechas, ruralidad, brecha de oferta de servicios”.

De esta manera, explicó que “el Estado no asume solamente la obligación de cuidar, sino también de coordinar y de rendir cuentas, ya que cada programa tiene expresamente un plazo de informe a los Consejos de 30 días, fundados a su vez estos en dictámenes elaborados por los propios Consejos”.

Sistema integral

“La ley consolida además un sistema integral de cuidados progresivos integrando servicios públicos y privados que permitan garantizar la atención a las personas mayores, desde los programas de apoyo y de cuidados familiares y domiciliarios hasta las residencias de larga estadía”, describió.

Además, mencionó que este marco normativo procura “humanizar los cuidados, promover la autonomía y priorizar la permanencia en el entorno familiar. Se crea además el Registro Provincial Único de Asistentes Gerontológicos, entendiendo que quienes brindan esos servicios deben de estar formados, capacitados, deben ser profesionales”.

Entre otras innovaciones, la diputada remarcó que “se reconocen los Consejos locales como espacios de gestión comunitaria donde las personas mayores, asociaciones, cuidadores, instituciones educativas, organizaciones barriales y representantes de la comunidad, construyen una agenda común de políticas para cada localidad”.

En síntesis, Aguilera, presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, recalcó que el nuevo marco “cumple con el compromiso que asumió el gobernador Torres de tener una provincia que acompañe, que cuide y que respete a quienes la hicieron posible. No mira a las personas mayores como beneficiarias pasivas, sino como sujetos activos de derecho y protagonistas de sus propias decisiones”.

También los diputados de Despierta Chubut Sandra Willatowski, presidenta de la Comisión de Legislación Social, Salud y Trabajo; Karina Otero y Luis Juncos destacaron el trabajo realizado entre los bloques del oficialismo y la oposición para sacar adelante esta ley para todos los chubutenses.

Trabajo serio

Por su parte, el presidente del bloque Arriba Chubut, Juan Pais, destacó la síntesis realizada por la diputada Aguilera ara unificar los dos proyectos de ley que fueron presentados, como así también los aportes realizados por los Consejos de Adultos Mayores.
“Se realizó un trabajo serio escuchando las opiniones con un nivel de detalle importante; quiero destacar la participación de la Comisión de Asuntos Constitucionales y el papel que ha tenido en la síntesis la diputada Andrea Aguilera”, destacó.

Por otra parte, Pais recordó que hay una ley vigente, que impulsó el bloque Arriba Chubut, que obliga a los organismos del Estado a priorizar la atención a los adultos mayores. “Esto debe aplicarse tanto en la administración centralizada como descentralizada y sobre todo en el Poder Judicial con lo cual seguramente pediremos luego información al Superior Tribunal de Justicia. Los adultos mayores merecen atención preferente también en los trámites judiciales”, sostuvo.

T.B

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error