"Venimos trabajando desde que empezó octubre y la idea es, hasta finalizar el mes, hacer distintas actividades", comentó Tamame, refiriéndose al mes de concientización sobre el cáncer de mama. La primera actividad fue la tradicional corrida, la cual calificó de "muy exitosa" y que contó con la presencia de "muchas personas, hombres y mujeres", logrando un "muy buen clima emocional" a pesar de la lluvia.
La principal novedad de este año es la campaña organizada los miércoles de octubre en el Hospital Zonal de Esquel, dirigida a personas sin obra social y que nunca se hayan realizado estudios previos. Tamame explicó que el objetivo es evitar la pérdida de seguimiento de pacientes, una problemática detectada el año anterior: "El año pasado tuvimos la posibilidad de hacer muchas mamografías, pero después había que seguir con estudios y algunos pacientes se fueron perdiendo." Para contrarrestarlo, el equipo de especialistas (mastólogos, ecografistas, radiólogos) diseñó un circuito de diagnóstico integral y simultáneo, al que la presidenta de ALCEC describe como "una forma más cuidada para poder ver que los pacientes se fueran con un diagnóstico."
El nuevo esquema de atención se lleva a cabo en un solo día: primero las pacientes son vistas por las mastólogas para una revisación y consulta; luego pasan a mamografía, donde el especialista, el Dr. Cañete, realiza una lectura; de ahí se pasa a ecografía; y finalmente vuelven a mastología para que las especialistas "cierren el diagnóstico, todo en el mismo momento." Liliana Tamame destacó que "eso está dando muy buen resultado y muy agradecidas las pacientes, porque desde una sola vez se van con un diagnóstico."
La campaña comenzó trabajando con la población de Epuyén, con una logística organizada por la Municipalidad y vecinos para trasladar a diez mujeres por miércoles. "Son mujeres de más de 40 y muchas de 50 que nunca se hicieron ninguna mamografía en su vida," detalló. ALCEC evalúa la posibilidad de replicar este screening una vez al mes con otras poblaciones de los hospitales rurales, siempre bajo la condición de ser personas mayores de 40 años, sin obra social y con un trabajo coordinado con los trabajadores en terreno y los médicos de los hospitales rurales. Tamame enfatizó la importancia de la detección temprana, asegurando: "Esto nos va a permitir un mejor seguimiento y poder detectar a tiempo muchas problemáticas de cáncer de mama. E implica poder salvar la vida, así de fácil," y añadió que "cuanto más chiquito es, más fácil de resolver."
Si bien las estadísticas a nivel zonal aún se están consolidando, la presidenta de ALCEC advierte que "hay mucha, lamentablemente hay mucha incidencia de cáncer de mama, de distinto tipo." Por ello, la asociación insiste en la prevención. Tamame recordó que en la consulta médica, los pacientes "tienen que recordar que aparte del examen ginecológico, pidan el examen mamario." La normativa plantea hacer una mamografía al año después de los 40 años, aunque si hay antecedentes familiares (madres, tíos, tías), los controles deben empezar diez años antes de la edad de aparición del caso y con mayor frecuencia. También hizo un llamado al autocuidado: "Una forma de levantar las defensas es tener una buena alimentación, hacer actividad física, si se tiene deporte mejor," y al autoexamen: "Mirarse por lo menos una vez a la semana cuando uno se baña, mirarse de enfrente al espejo."
Finalmente, Liliana Tamame informó que las instituciones que tienen obra social también tendrán una forma de diagnóstico similar en el marco del Octubre Rosa, y que se están entregando turnos para mamografías en el Diagnóstico para este viernes y el próximo. No obstante, recordó que el Hospital Zonal ya tiene abierto el turnero para mamografías del mes de noviembre, ya que octubre está completo. Las actividades de ALCEC Esquel continúan con la distribución de las características cintas rosas y la participación en la exposición de emprendedores convocada por Caritas el 18 de octubre en la Municipalidad. La presidenta concluyó con un llamado urgente: "Si hay algún bulto, si hay algo que no se ve, que se siente, vaya con urgencia al médico." E hizo una especial mención a la población masculina: "Que los hombres recuerden que pueden tener también cáncer de mama, que vayan rápido si sienten algún nódulo, algo que les molesta, enseguida que vayan a ver a su médico."
E.B.W.