RED43 sociedad
17 de Octubre de 2025
sociedad |

Prevención e intervención temprana: La clave ante el consumo problemático y sus consecuencias

Juan Cruz Bubas recomendó consultar a un profesional cuando el consumo afecta la vida laboral, social o vincular. Insistió en la necesidad de la divulgación de información, especialmente en edades tempranas.

Escuchar esta nota

En el marco del Mes de la Salud Mental, el psicólogo esquelense Juan Cruz Bubas enfatizó la necesidad de abordar las adicciones desde un paradigma de salud, destacando la importancia de la prevención y la intervención temprana, especialmente ante las nuevas problemáticas de consumo y las iniciaciones más tempranas.

 

El psicólogo comenzó su análisis recordando que, si bien la problemática existió siempre, hace solo 15 años que se la considera formalmente desde una perspectiva de salud con la Ley de Salud Mental. "En su artículo 4to se la establece como tal, se la deja de ver solamente como una problemática por ahí desde una óptica más moral, legal también, sino que también empieza a estar por ahí en conversación esta cuestión de que, bueno, toda persona que consume también esconde un padecimiento, ¿no?".

 

Bubas subrayó que una persona con problemas de consumo debe ser atendida desde una cuestión de salud, un cambio de enfoque fundamental para establecer las intervenciones.

 

El profesional explicó que el registro del consumo es "individual, es propio y también está marcado por cada historia, cada contexto". Por ello, es crucial diferenciar entre un uso esporádico o social (como el consumo de alcohol o tabaco en la mayoría de la población) y un consumo problemático o dependencia.

 

El consumo se torna problemático "en relación a la cantidad, a la frecuencia y también a las consecuencias que dicho consumo puede traer, ya sea a nivel social, a nivel académico, a nivel laboral, sobre todo a nivel vincular también".

 

Además, Bubas advirtió que el consumo problemático actual no se limita a sustancias. Señaló que también existen:

 

  • Vínculos problemáticos con la alimentación.

     

  • Vínculos problemáticos con las apuestas deportivas, que están "muy de moda y que también tienen por ahí iniciación muy temprana".

     

  • Incluso, vínculos problemáticos con la actividad física, algo que a priori parecería saludable.

     

El psicólogo relacionó las características del consumo actual con el contexto social. Antes, el consumo de alcohol, por ejemplo, tenía una connotación más social o de lazo (reunirse para charlar). Hoy, esa función se ha ido perdiendo por el "imperativo de producir, de consumir más a su vez".

 

Lo que se observa es que el consumo está siendo utilizado como un modo de evasión de las obligaciones cotidianas o de los padecimientos emocionales. "Muchas veces se han apoyado en el consumo para apaciguar esos síntomas, que obviamente bueno por ahí puede ser pan para hoy, hambre para mañana, porque las sustancias generalmente al principio pueden calmar eso, pero a la larga terminan por ahí desencadenando una sintomatología mayor o más grave".

 

Juan Cruz Bubas fue enfático en la necesidad de la prevención y la divulgación de la información, sobre todo en edades tempranas. Las consecuencias de una iniciación temprana en el consumo de sustancias pueden ser más nocivas, ya que el ser humano está aún en desarrollo.

 

Respecto a cuándo buscar ayuda, señaló que el acercamiento es personal, pues radica en el registro que la persona tenga de las consecuencias de su consumo. Sin embargo, recomendó: "Siempre obviamente cuando uno ve que el consumo está adoptando una importancia mayor en su cotidianidad y esto le está trayendo problemas a nivel laboral, social, vincular o cualquier esfera que haga su vida cotidiana, creo que siempre es prudente por ahí consultar con un profesional y mientras más temprano sea mejor". La consulta temprana, incluso, puede servir para "despejar dudas en relación a la naturaleza de ese consumo y sus características".

T.B

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error