Los refugios de montaña de El Bolsón confirmaron su reapertura oficial para el 21 de noviembre, marcando el regreso de una de las actividades más emblemáticas del turismo cordillerano. El anuncio fue realizado por algunos de los refugios a través de sus redes sociales, despertando entusiasmo entre caminantes, locales y visitantes.
Durante la última temporada de verano, un incendio forestal de gran magnitud afectó seriamente la zona de refugios. Según datos del SPLIF, se quemaron más de 3.890 hectáreas, de las cuales unas 400 eran de bosque nativo. La tragedia dejó inhabilitada el Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido (ANPRALE) y obligó a cerrar varios circuitos tradicionales.
Estudios y coordinación para la reapertura
A partir de este hecho, se conformó una mesa de trabajo integrada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, el CONICET, refugieros y pobladores de Mallín Ahogado, con el objetivo de garantizar una reapertura segura y sustentable.
La Provincia encargó al CONICET un estudio sobre el estado del suelo y la capacidad de los senderos tras el incendio. Los resultados son los que definieron qué circuitos quedarán habilitados en esta nueva temporada. Además, cada refugio deberá entregar un formulario ambiental indicando su capacidad máxima de alojamiento y visitantes por día, en busca de establecer un cupo turístico responsable.
El regreso de un clásico patagónico
El Bolsón posee la red de refugios de montaña más grande de Sudamérica, una característica que lo convierte en un destino imperdible para los amantes del trekking y la naturaleza. Aunque algunos refugios como Casa de Campo, La Playita, La Tronconada, Cerro Perito Moreno y Piltriquitrón suelen mantenerse abiertos todo el año, muchos otros reabrirán sus puertas en noviembre.
Según la web especializada Patagonia Andina, cada refugio ofrece una experiencia distinta, desde caminatas accesibles hasta travesías de varios días por bosques, ríos y lagos de incomparable belleza. En su portal se puede consultar el mapa de senderos, niveles de dificultad y datos de contacto de cada establecimiento.
Antes de subir a la montaña
Se recuerda que todas las personas deben registrar su salida en la Oficina de Montaña de El Bolsón (Roca y Perito Moreno) o en la web oficial de ANPRALE. También se recomienda informarse sobre el estado de los senderos, llevar equipo adecuado, no hacer fuego fuera de los lugares permitidos y no dejar residuos.
La reapertura de los refugios simboliza el renacer del turismo de montaña, y también el esfuerzo conjunto de refugieros, brigadistas, científicos y pobladores por volver a poner en marcha el corazón natural de la Comarca Andina.
O.P.