RED43 sociedad
02 de Octubre de 2025
sociedad |

Conflicto por la fibra óptica: Taccetta exige un acuerdo entre privados y buscará la intervención del ENACOM

El Intendente confirmó que ninguna empresa presentó la documentación completa y señaló que una ordenanza "con grises" impide solucionar el precio de venta de la fibra, lo que podría generar un monopolio.

Escuchar esta nota

El intendente Matías Taccetta abordó la problemática del tendido de fibra óptica en Esquel, marcada por conflictos con empresas como NEXT, un convenio previo de Canal 4/Intercable con la Cooperativa 16 de Octubre Ltda., y una ordenanza que, según el Ejecutivo, contiene "grises". El jefe comunal anunció que convocará a Canal 4 a negociar un acuerdo entre privados y que solicitará un pedido de aclaración a ENACOM para avanzar con la habilitación del servicio.

 

Taccetta explicó que la crisis se debe a una ordenanza sancionada hace tres años que "le exige tanto a las empresas como al municipio determinadas cuestiones que hay que atender y hay que cumplir.

 

El Intendente confirmó que la empresa NEXT no había presentado la documentación requerida por la Municipalidad. Sin embargo, el problema se extiende a otras firmas involucradas en el tendido y al acuerdo histórico de Canal 4 con la Cooperativa. "Lo que adhieren las otras empresas es que no tiene presentada la documentación del municipio", sostuvo Taccetta.

 

El intendente remarcó que la ordenanza le otorga a la Cooperativa la posibilidad de firmar un convenio de fibra única, lo que "automáticamente deja fuera a los demás". Pese a esto, la misma norma exige a la empresa que tienda la fibra la "obligación de venderle fibra a las demás empresas", pero el municipio no tiene injerencia en el precio.

 

"No establece el monto o el monto que establece, es difícil de calcular. ENACOM no tiene legislación o dictámenes sobre cuánto cobrar, es un acuerdo entre privados. No se ha llegado a un acuerdo entre las empresas sobre ese valor", puntualizó Taccetta.

 

El intendente anunció que los próximos pasos se enfocarán en:

 

  1. Exigir la documentación necesaria para habilitar el tendido a todas las empresas por igual. Taccetta aseguró que "ninguna empresa al día de hoy ha presentado documentación para tirar fibra nueva", solo planos de cambio de tecnología.

     

  2. Solicitar un pedido de aclaración a ENACOM para verificar si el organismo "insiste con que la empresa NEXT puede tender fibra óptica", lo que serviría de respaldo ante la carta documento recibida de Canal 4.

     

  3. Convocar a Canal 4 y a las demás empresas (cuatro firmas más) a sentarse para llegar a un acuerdo sobre el precio de compartimiento de la infraestructura activa. Taccetta dijo que el último paso sería modificar la ordenanza, pero se prioriza el acuerdo entre privados.

     

Taccetta rechazó cualquier acusación de parcialidad, subrayando que su rol es "ser objetivo y tiene que hacer cumplir las normas. A todos, no a uno y otro no."

 

El Intendente lamentó la complejidad generada por los "grises" de la ordenanza, pero defendió la gestión: "Hay que tener memoria. Hace un año y medio atrás no teníamos fibra óptica en toda la ciudad." Por ello, el Ejecutivo busca "que todos trabajen y que todos puedan generar trabajo" sin caer en un monopolio.

T.B

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error