El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, presentó la finalización de la interconexión en un acto realizado en Gobernador Costa, destacando el trabajo conjunto con sus pares de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, para impulsar un proyecto postergado durante dos décadas.
Solución definitiva al problema de factibilidad
Esta obra representa una solución largamente esperada para la problemática de factibilidades en la región, un inconveniente que desde 2022 había suspendido la entrega de nuevas conexiones. El proyecto aportará confiabilidad al sistema y garantizará el abastecimiento de gas natural, permitiendo la incorporación de los nuevos usuarios en las tres provincias.
El proyecto de ampliación incluye la instalación de dos nuevas plantas compresoras en Alto Río Senguer y Gobernador Costa, y una nueva planta en Holdich. Estas obras buscan mejorar la presión y el caudal operativo del sistema, un aspecto crucial para el confort de los habitantes de la zona, quienes en inviernos anteriores padecieron las bajas presiones de gas.
La Patagonia como "motor energético"
El gobernador Torres resaltó la relevancia de la obra para la Patagonia, enfatizando que las tres provincias no solo tienen superávit energético, sino que son "el motor energético de la Argentina". En esa línea, el gobernador Weretilneck, quien participó por videollamada, señaló que la región produce la mayor parte del gas, petróleo y energía eólica del país, y por ello "merecemos que nuestros pueblos tengan los servicios que necesitan".
El presidente de Camuzzi Gas del Sur S.A., Jaime Barba, presente en el acto, celebró la concreción del proyecto "tan necesario para toda la región cordillerana". La interconexión realizada une el Gasoducto Patagónico Cordillerano con el Gasoducto General San Martín, reforzando el suministro y diversificando las fuentes de inyección de gas para la zona.
Con la finalización de la interconexión y el avance en las plantas compresoras, se estima que las 12 mil familias beneficiadas podrán contar con factibilidad de gas antes del próximo invierno, marcando un hito en la infraestructura energética y la calidad de vida de los habitantes de la Patagonia.
E.B.W.