RED43 el-mundo
22 de Octubre de 2025
el-mundo |

La casa del horror: mató a sus hijos gemelos de 17 años y después se quitó la vida

Conmoción en Chile. Los cuerpos fueron encontrados por un familiar que compartía el terreno de la vivienda. Se desconocen los motivos de la tragedia. 

Escuchar esta nota

En un impactante evento que ha dejado perplejo a todo Chile, un supuesto doble filicidio seguido de suicidio tuvo lugar en la comuna de La Reina, ubicada al oriente de Santiago. El incidente involucró al reconocido camarógrafo y director de fotografía, Eduardo Cruz Coke Japke, de 62 años, y sus dos hijos gemelos de 17 años.

 

Los trágicos sucesos ocurrieron el sábado por la tarde, cuando los cuerpos sin vida de Eduardo y sus hijos fueron descubiertos en su residencia en la calle La Cañada. Un familiar que compartía el terreno con la familia, al regresar a casa, halló la mortal escena y alertó rápidamente a las autoridades, llevando al inicio de una compleja investigación.

 

El fiscal Francisco Lanas Madrid, líder de la investigación, detalló que se dio aviso a las fuerzas del orden gracias a la rápida acción del familiar. Según el fiscal, no tardaron en darse cuenta de que se trataba de un caso que requería un minucioso esclarecimiento. Lanas Madrid señaló: “La información preliminar revela la presencia de jóvenes de 17 años y a un adulto mayor, que es el progenitor de ambos”.

 

Por su parte, la madre de los adolescentes se encontraba de viaje en Bariloche al momento del suceso y regresó a Santiago tras ser informada de la tragedia. 

 

La resonancia del suceso crece al descubrir que Eduardo Cruz Coke Japke era una figura conocida en el ámbito audiovisual chileno. Durante años, participó en el programa Teletón, donde su labor como director de fotografía y camarógrafo dejó una huella apreciada por muchas familias beneficiadas. A través de un comunicado, la Fundación Teletón expresó su profundo pesar por la pérdida de quien consideraron un pilar importante de la misión visual del evento durante muchos años.

 

Además, se descubrió que los adolescentes involucrados eran registrados como personas con discapacidad por la Municipalidad de Providencia, lo que suma una capa de conmoción por su vulnerabilidad ante estas circunstancias.

 

 

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error