La inflación de alimentos volvió a mostrar señales de aceleración durante octubre. Según estimaciones de consultoras privadas, el incremento mensual del rubro se ubicaría entre 2,9% y 3%, luego de haber marcado un avance de 1,9% en septiembre, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Un informe de la consultora LCG señala que la inflación semanal de alimentos mostró una leve suba, lo que eleva la proyección mensual al 3%. Entre las principales causas se destacan los aumentos del 3,7% en productos lácteos y huevos, y del 3,2% en bebidas e infusiones para el hogar, mientras que las verduras registraron una baja del 2,1%.
Por su parte, la medición de EcoGo, dirigida por Marina Dal Poggetto, estima un alza del 2,9% en el segmento de alimentos para octubre, impulsada por los incrementos del 3,4% en alimentos consumidos fuera del hogar y del 2,8% en los consumidos dentro del hogar.
Desde la consultora detallaron además que las compras por el Día de la Madre impulsaron las categorías de consumo masivo. “Artículos y utensilios de belleza” lideraron los aumentos semanales con un 5,2%, seguidos por artículos descartables (+3,3%) y vajilla y otros (+3%).
En cuanto a los alimentos frescos, las carnes se mantuvieron estables pese a un aumento mayorista del 5% en el novillo. Las frutas subieron 1,5%, traccionadas por la manzana, que se encareció un 6%, mientras que las verduras retrocedieron 0,3%.
La categoría de lácteos y huevos también registró un alza del 1,6% semanal, impulsada por la suba en el precio de los huevos (5,3%) y la leche fluida (2,7%). En lo que va del año, este rubro acumula un incremento del 20%, por debajo del promedio general de los alimentos.
Respecto a la inflación general, EcoGo proyecta un aumento mensual del 2,5% para octubre. Desde la consultora explicaron que la leve baja frente a la semana anterior responde a “una variación de precios de alimentos menor a la esperada, en un contexto donde el pass-through se mantiene limitado a pesar de la volatilidad del tipo de cambio y la incertidumbre electoral”.
En síntesis, la inflación de alimentos continúa mostrando presiones al alza, consolidando una tendencia que preocupa a las familias y alienta expectativas de nuevas subas de cara al cierre del año.
R.G.