Cada 25 de octubre, el mundo se rinde ante uno de los alimentos más versátiles y universales de la gastronomía: la pasta. Se celebra hoy el Día Mundial de la Pasta, una fecha que rinde homenaje a este emblema de la cocina que tiene un lugar de privilegio en la mesa de miles de millones de personas.
La conmemoración tiene su origen en 1995, cuando se celebró el Primer Congreso Mundial de Pasta en Roma, Italia. Desde entonces, la Organización Internacional de la Pasta (IPO) promueve anualmente eventos en diferentes ciudades del mundo para destacar la importancia de este alimento, símbolo de la dieta mediterránea. Italia fue elegida sede de aquel primer encuentro por ser el mayor productor de pasta a nivel global.
Aunque su origen es disputado, con teorías que lo ubican tanto en Asia (a partir de fideos antiguos) como en Italia, fue en el país europeo donde la pasta alcanzó su máxima expresión y se convirtió en un verdadero fenómeno culinario.
En Argentina, el consumo de pasta es significativo, ubicándose el país entre los primeros puestos a nivel mundial, lo que demuestra la profunda influencia de la tradición italiana. La fecha es la excusa perfecta para disfrutar de un plato clásico, ya sean unos simples fideos caseros con tuco, ñoquis, lasaña, o alguna de sus más de 300 variantes internacionales.
F.P