En el marco de la jornada electoral, Ezio Tracanna, candidato al Consejo de la Magistratura, celebró la participación democrática y puso el foco en la necesidad de que el electorado comprenda la relevancia de su voto en el nuevo sistema de Boleta Única. Tracanna, en su primera experiencia como candidato, enfatizó que la dura realidad que se vive en la provincia motivó su decisión de dejar la "tribuna de espectador" para sumarse activamente a la política.
"Es una alegría que compartir esta jornada democrática con todos, con el nuevo sistema, esperemos que la gente lo haya entendido y que se pueda expresar," afirmó Tracanna. El candidato expresó su preocupación de que gane el "voto blanco por desconocimiento" en lugar de que prevalezca el poder de la elección popular. Su estrategia de campaña se centró precisamente en explicar cómo votar con la Boleta Única y, principalmente, qué es el Consejo de la Magistratura.
La relevancia del Consejo de la Magistratura
Tracanna hizo hincapié en el rol fundamental que tendrá el Consejo de la Magistratura, que permite a ciudadanos que no son abogados ocupar un asiento para "controlar y vean cómo funciona la justicia, cómo se eligen los jueces, los fiscales".
El candidato lamentó que, con la anterior lista sábana, esta elección clave se "iba perdidito el nombre ahí abajo," mientras que ahora, con los tres cuerpos de la boleta única, es necesario explicar su importancia.
Del consultorio a la cancha política
Tracanna, quien es profesional de la salud, explicó que su decisión de postularse surgió de una profunda preocupación por la realidad. "La verdad que la realidad está dura y no hay que quedarse en la tribuna de espectador, sino hay que bajar a la cancha y jugar por una sociedad mejor," sentenció. Detalló que la situación en los pasillos del hospital de Esquel y la región es muy dura, especialmente al ver que los jubilados tienen que optar entre comprar la comida o sus remedios.
Finalmente, Tracanna destacó que el proceso de interna en el Partido Justicialista sirvió para una "renovación, no solamente de cuadros, de nombres, sino también de ideas, de gestos, de maneras", buscando ser una opción concreta de cara a la próxima elección de 2027.
F.P